Dumbría acapara la promoción en Fitur con su frente deportivo

DUMBRÍA

SANTI GARRIDO

La palilleira de Camariñas fue el elemento visual más llamativo

01 feb 2015 . Actualizado a las 01:05 h.

Tras la vorágine de presentaciones del jueves (cuatro, caso único de una comarca española o extranjera en Fitur), ayer volvió la calma. Tal vez demasiada para una zona que está acostumbrada desde hace años a un protagonismo turístico mucho mayor, con estand propio en 16 de las últimas ediciones de la feria madrileña, además de los actos en Turgalicia. Lo que más la recordó fue la presencia de la palilleira Noelia Vigo Dapena, el jueves, en la presentación de Camariñas. Nacida en Xaviña y residente en Madrid, atrajo muchas miradas.

Esa normalidad la rompió el Concello de Dumbría, que ya lleva un tiempo aprovechando Fitur para ir a piñón fijo y promocionarse a través del deporte. Rema en una dirección y solo le falta dar a conocer su piragüismo, no sería raro el año que viene. Además de dar a conocer su Gran Fondo Ézaro del día 4 de julio (aprovecha el estand de Muros), ayer firmó un convenio para las escuelas de base del equipo local, como el día anterior lo había hecho con el voley. Pero para el fútbol, el alcalde, José Manuel Pequeño, acompañado del presidente de Neria, Francisco Javier González, se desplazó a la sede de la Fundación del Atlético de Madrid, en Majadahonda.

Lo hicieron para corresponder la visita que su presidente, Abelardo Rodríguez, el mítico Abelardo (quien más veces ha vestido la camiseta colchonera) había hecho a Fitur el año pasado por el mismo motivo: el convenio que beneficia a los 35 jugadores de 3 a 17 años de las escuelas de base del Dumbría, con la Escola de Tecnificación do Atlético: cada semana uno de sus técnicos imparte los métodos madrileños. Mientras firmaban, el Cholo desayunaba a unos metros en la cafetería de las instalaciones y los jugadores iban llegando.