La parroquia de Fisterra asume lo que las restauraciones millonarias no hicieron

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado CEE / LA VOZ

FISTERRA

JORGE PARRI

La empresa local Hermanos Meijide, bajo la supervisión de Patrimonio, repara la linterna de la capilla del Cristo

23 feb 2021 . Actualizado a las 22:30 h.

Santa María das Areas, el templo más visitado de la Costa da Morte, con el permiso de la Barca de Muxía, mete agua. Llegó a llover directamente dentro, pero ahora lo que hay, sobre todo en días de temporales persistentes como estos, son filtraciones, que las costosas restauraciones -más de 600.000 euros en menos de 10 años- no corrigieron. Preocupan principalmente las que se producen en la bóveda de la capilla del Cristo, donde las manchas de humedad siguen patentes y donde, para más inri, se localiza el retablo emblemático de la iglesia, restaurado en febrero del año pasado.

Desde la parroquia pidieron colaboración nuevamente a Patrimonio para solucionarlo, pero los fondos no llegaban, con lo que han sido ellos mismos, por iniciativa del cura, Agustín Fariña, los que han asumido los trabajos. Eso sí, bajo la pertinente supervisión de la Consellería de Cultura, por la condición de bien protegido del templo, cuyos orígenes se remontan al siglo XII.

De ahí que esta semana la empresa local Hermanos Meijide se haya puesto manos a la obra para, básicamente, reparar la linterna ubicada sobre el tejado de la citada capilla.

«Foi un encargo do cura, pero vén un arquitecto de Patrimonio dicir como tiñamos que facer. Por exemplo, non deixar limpar os liquens das pedras. O que temos que facer é abrir as xuntas e encintar a pedra con morteiro de cal. O traballo nunha semana faise, porque tampouco é moito anaco, pero dependemos de como veña o tempo. Hoxe [por ayer] xa non fomos, e mañá, tampouco», detallan desde la constructora, donde desconocen cuál es el estado interior, porque ellos solo están actuando por fuera, aunque son conscientes de que en los últimos años llovió dentro y de las manchas de humedad de la bóveda. De hecho, ya intentaron el arreglo anteriormente, coincidiendo con las fiestas patronales, pero tuvieron que posponerlo.

600.000 euros después

La actuación llega después de que la Consellería de Cultura invirtiese en el año 2009 unos 300.000 euros en sistemas de ventilación, drenajes, la cubierta del atrio y otras acciones interiores. Y después de que, de nuevo en el 2015 gastase una cantidad igual, procedente en su 80 % de fondos europeos, para trabajos interiores, como la polémica pintura, y la recuperación de edificios auxiliares del entorno. Trabajos dirigidos en ambos casos por el prestigioso arquitecto pontevedrés César Portela que levantaron, sobre todo el último, algo más que ampollas en la localidad.