Visitas y otras actividades internacionalizan el Camiño Inglés y el de Fisterra-Muxía

La Voz CARBALLO / LA VOZ

FISTERRA

,

El encuentro tuvo lugar en el Pazo de Mariñán, en Bergondo

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Pazo de Mariñán, en Bergondo, acogió ayer la cuarta edición de la Mesa dos Camiños, un encuentro con representantes de diferentes instituciones que tuvo como uno de sus puntos principales el crecimiento internacional del Camiño Inglés y el de Fisterra-Muxía. El diputado provincial y responsable de los Camiños da Deputación da Coruña, Antonio Leira y el diputado y presidente de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, Bernardo Fernández, lideraron las intervenciones institucionales en una reunión en la que también estuvieron presentes, entre otros: Áurea Domínguez, alcaldesa de Fisterra y presidenta de la Asociación de Concellos do Camiño Fisterra-Muxía; Ildefonso De La Campa, gerente del Xacobeo, o Pepe Formoso, secretario de la CMAT y presidente de APTCM.

Durante la jornada se hizo balance de las acciones desarrolladas por la Deputación en el último año para la promoción y la internacionalización de ambos caminos. Entre los hitos destacados por los ponentes, resaltaron la participación en eventos internacionales como la visita al condado de Durham o la presentación ante al Confraternity of St. James en Londres, así como el proyecto de señalización entre Reading y Southampton.

En el ámbito autonómico, incidieron en el impulso del programa Arte no Camiño, una iniciativa cultural que pretende enraizar el arte contemporáneo en las rutas xacobeas y que cuenta con «vocación de continuidade».

La sesión incluyó una presentación de las actuaciones desarrolladas por la Asociación de Concellos do Camiño Fisterra-Muxía, como el plan de comunicación digital, los cursos de formación en turismo sostenible y el nuevo vídeo promocional, estrenado en Fitur.

Por su parte, Ildefonso De la Campa destacó el incremento del número de peregrinos, «cunha estimación que supera nun 40% os datos oficiais da Oficina do Peregrino», e informó de las medidas para mejorar la seguridad vial, separando el flujo de vehículos de los caminantes.