El exregidor de Fisterra, José Manuel Traba, ahora al frente de Obras y Urbanismo
FISTERRA

Susana Rodríguez Nemiña es la primera teniente de alcalde del nuevo gobierno, y estará al frente de seis áreas
19 sep 2025 . Actualizado a las 14:24 h.El gobierno local de Fisterra ya está conformado. Los nombramientos de los nuevos cargos, por decreto del alcalde Luis Insua, del PP, ya aparecieron publicados en el Boletín Oficial da Provincia. Y, como se aventuraba, el edil Francisco Martínez Traba, que concurrió en la lista de Alternativa y dio su apoyo a la moción de censura, queda fuera del ejecutivo.
Como tenientes de alcalde, de primera queda Susana Rodríguez Nemiña, y el exregidor José Manuel Traba Fernández, como segundo. Ambos forman también parte de la Xunta de Goberno Local, junto al alcalde.
En cuanto a cargos concretos, José Manuel Traba Fernández ha sido designado como concejal delegado de Urbanismo y Obras; Susana Rodríguez Nemiña, al frente de Cultura, Patrimonio, Novas Tecnoloxías, Educación, Igualdade e Muller. Jenifer Suárez Silva se encargará de Medio Rural, Medio Ambiente, Pesca e Marisqueo, Maiores e Mocidade. Y Manuel Canoas Trillo, Mobilidade, Seguridade Viaria, Policía Local, Servizos Sociais, Deporte y Sanidade.
El edil Martínez Traba, en su cuenta de Faceebok, se dirige a la alcaldesa a propósito de als declaraciones que ayer dio en una entrevista en Radio Voz, y habla sobre su ruptura con el gobierno del PP: «Os concelleiros do PP de Fisterra decidiron romper co acordo de goberno asinado con este concelleiro porque ou ben non queren ou non lle deixan (eu creo que ambas) levar a cabo o acordado e asinado no acordo programático. Señora Áurea Domínguez Sisto, verdade que sabe por onde van os tiros? Seguro que os motivos polos cales o PP rompeu o acordo sonlle bastante recoñecibles, xa que son os mesmos polos que vostede me botou do goberno. Señora Domínguez Sisto, para presentar a moción de censura contra vostede e o seu goberno, este concelleiro esixiu asinar un acordo onde, entre outras cousas moi necesarias para o municipio de Fisterra e os seus veciños, había que legalizar e regularizar o Servizo Municipal de Urbanismo e todos os contratos de servizos e subministracións, os cales vostede, do mesmo xeito que o resto de concelleiros e grupos políticos, sabe perfectamente que se atopan todos en situación irregular e ilegal».
Xunta y PP se atribuyen el mérito del futuro centro de salud de Fisterra
Fuera del ámbito de la política local, la actualidad en Fisterra pasa por dos cuestiones. La primera, el compromiso de la segunda Casa do Maior, en Vilar. La segunda, que la Xunta anunció ayer en el Parlamento autonómico que impulsará «as xestións necesarias» para la construcción de nuevo centro de salud, «no momento que desde o Concello se poña a disposición os terreos necesarios», como apuntó Encarna Amigo, portavoz de Sanidade del PP, quien añadió: «Confiamos que o novo alcalde [Luis Insua] teña unha actitude máis conciliadora que o anterior goberno» y aseguró que «sen parcela, non hai centro de saúde posible». El futuro recinto triplicará en superficie y tendrá cinco consultas, una de pediatría y una sala de juntas y para el personal.
El diputado del BNG por la Costa da Morte, Oscar Insua, señaló que su formación logró «desbloquear» un proyecto, cuya reivindicación vecinal «leva máis de vinte anos de retraso e promesas incumpridas», y que ayer logró salir adelante «por unanimidade». Recordó cuando en el 2011 el PP prometió un centro de salud por 1,5 millones y que estaría listo aquel mismo año: «Todo foi propaganda, pura e dura. Ese convenio nin se publicou nin se materializou».