iSlow de Laxe, un referente en el impulso del emprendimiento en el rural gallego

La Voz CARBALLO/ LA VOZ

LAXE

ANA GARCÍA

El conselleiro José González destacó la utilidad de herramientas como este modelo coliving, un centro participante en el proyecto pionero Fixar, de iniciativa autonómica. Lanzarán este 2025 la segunda edición

09 ene 2025 . Actualizado a las 17:48 h.

El modelo de los coliving, tal es el caso de iSlow en Laxe, es una herramienta clave para atraer y retener talento en el rural de Galicia, creando nuevas oportunidades laborales y de vida en los pequeños municipios. Lo dijo este jueves José González, conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, precisamente durante una visita a iSlow, donde estuvo acompañado por el secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández, y el alcalde laxense, Francisco Charlín. Allí destacaron el papel estratégico de este centro en el proyecto Fixar, una iniciativa pionera de la Xunta de Galicia para atraer nómadas digitales e impulsar proyectos emprendedores en el rural. 

ANA GARCÍA

«Estes espazos permiten aos emprendedores desenvolver proxectos de éxito que impactan positivamente nas contornas locais, fortalecendo o tecido social e económico das vilas», apuntó José González. Desde el municipio bergantiñán anunció además el lanzamiento de la segunda edición de Fixar, correspondiente al 2025, y después del buen balance de la experiencia piloto del 2024, en la que participaron 60 emprendedores de muy diversos sectores. Habrá novedades, como la identificación de potenciales negocios necesarios en el ámbito comarcal, fomentando así sinergias y conectándose a la vez con la Rede de Polos de Galicia, con 15 oficinas activas en la comunidad. Para Francisco Charlín, regidor, proyectos como iSlow contribuyen a hacer de Laxe un lugar atractivo para emprender y ponen además en valor el territorio. 

ANA GARCÍA

El centro de Laxe, junto con el Anceu, en Ponte Caldelas (Pontevedra), y el de Sende (Lobeira, Ourense), son los tres que forman parte de Fixar. Visto su ejemplo, la idea es potenciarlos en el resto del territorio gallego para hacer frente a retos como el demográfico la remuda generacional. La iniciativa se encuadra en una estrategia global del Gobierno Gallego, con 32 millones de dotación, para poner el foco en el emprendimiento ligado al territorio. José González, conselleiro, recordó de otro lado que propuestas como esta hicieron a Galicia merecedora del premio como Región Emprendedora Europea 2025: sirvió además para consolidar una comunidad muy activa que sigue creciendo en línea y con encuentros presenciales.