La UCO registra las viviendas de Pardo de Vera y de su número dos por el caso Koldo

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

La lucense Isabel Pardo de Vera, expresidenta del ADIF, llegando al Senado el pasado mayo.
La lucense Isabel Pardo de Vera, expresidenta del ADIF, llegando al Senado el pasado mayo. Mariscal

La Guardia Civil interviene dispositivos y documentación a la expresidenta del ADIF y al exdirector de Carreteras

26 jun 2025 . Actualizado a las 22:38 h.

Varios registros domiciliarios en una operación bajo secreto de sumario sorprendieron este jueves a la lucense Isabel Pardo de Vera, expresidenta del ADIF, y al que fuera su número dos, Javier Herrero, exdirector general de Carreteras, en el marco del caso Koldo. A las ocho de la mañana, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entraban en las viviendas que ambos tienen en Madrid y en otras localidades, incluida una situada en el norte de España y propiedad de la gallega, según informaron fuentes de la investigación.

Los allanamientos se produjeron por orden del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que instruye una parte de la causa —dado que ninguno de los dos tiene la condición de aforado—, tras recibir seis días atrás el aval del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, quien halló «indicios consistentes» de que ambos hubieran podido prestar asistencia al exministro de Transportes José Luis Ábalos (2018-2021) y a su exasesor Koldo García para que las adjudicaciones de obras públicas a cambio de mordidas «pudieran llegar a buen término».

El instituto armado, que se incautó de documentación y dispositivos en los domicilios, entró, por segunda vez en una semana, en las sedes del ADIF y del Ministerio de Transportes para requerir más información sobre las licitaciones bajo sospecha. Se trata de once contratos adjudicados a cuatro empresas de construcción: Acciona, LIC, OPR y Servinabar, cuyos administradores se prevé que comparezcan ante el alto tribunal el 4 y 7 de julio.

Estas nuevas diligencias de instrucción llegan tras el último informe de la UCO, del pasado 5 de junio, que incluye ocho audios registrados de forma clandestina por Koldo García. Este, en uno de ellos, grabado en noviembre del 2020, le pide una obra para LIC a Pardo de Vera, que responde: «Le hemos dado una de 700.000 hace nada, eh. Hace nada, es que otra vez va a cantar; déjamelo mirarlo». La ingeniera, que está imputada en la Audiencia Nacional por la contratación «irregular» de Jésica Rodríguez, exnovia de Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec, y acusada de los delitos de malversación y tráfico de influencias, iba a declarar el 1 de julio, pero Moreno suspendió el pasado martes la citación sin fijar una fecha nueva.

También Herrero sale mal parado en un wasap que envía al exministro en abril del 2019: «Estamos enredando para intentar modificar el sistema de evaluación de futuras licitaciones, para poder tener más control, pero necesitamos trabajarnos a los interventores y abogados del Estado».

«El pan nuestro de cada día»

Los registros de la UCO se han convertido «en el pan nuestro de cada día del Gobierno» y la corrupción, en «su marca registrada», según criticó en un comunicado el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, quien pidió a Pedro Sánchez que dimita «antes de que la Guardia Civil llame a la puerta del palacio de la Moncloa».