La compañía ya ha confirmado seis conexiones a lo largo del día y trenes especiales para ofrecer plazas a los afectados por el parón de estos días. El corte truncó los planes de más de 50.000 viajeros
20 ago 2025 . Actualizado a las 19:55 h.Renfe ha restablecido la conexión entre Madrid y Galicia desde de las 17.00 horas de este miércoles. Tras casi una semana de suspensión total e indefinida —desde el jueves día 14— y dos jornadas más de cortes parciales, ADIF ha decidido permitir la circulación ferroviaria normal por la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid. Antes, técnicos del administrador ferroviario inspeccionaron, un día más, el recorrido entre Zamora y Ourense. Parece que en ningún momento se han visto afectados los elementos de la infraestructura.
Así, se programaron desde la capital dos AVE con destino final en A Coruña, a las 17.10 y las 19.17 horas, además de dos AVLO a las 18.06 y las 20.23 (el primero hasta Vigo y el segundo hasta la ciudad herculina). Con dirección a Madrid, saldrá un AVE desde la ciudad olívica a las 17.25 y otro desde la urbe coruñesa a las 19.33 horas. En cuanto al transporte por carretera, Tráfico ha cortado la AG31 por Celanova, en el kilómetro 7 en sentido creciente, aunque no ha referido más incidencias debido a los incendios en vías gallegas.
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha confirmado, además, que habrá «varios trenes especiales» para ofrecer plazas a los afectados por el parón de estos días. Estos convoyes, según la empresa ferroviaria, cubrirán los trayectos entre Madrid y A Coruña, entre Ourense y Alicante y entre Madrid y Vigo.
Por su parte, ADIF, el gestor de infraestructuras ferroviarias, había comunicado sobre las tres de la tarde en redes sociales que la vía estaba lista para la circulación de trenes y que la evolución positiva de los incendios en Ourense permitía «restablecer el tráfico ferroviario de alta velocidad entre Madrid-Galicia».
Previamente, el ministro de Transportes, Óscar Puente, había asegurado en su perfil de la red social X que a partir de las 17.00 horas de este miércoles se podría recuperar el servicio. Esta línea lleva cerrada desde hace una semana y ya solo quedaba un foco activo próximo a la vía en Vilariño (Ourense). «Tenemos ya autorización para dar tensión en los 30 kilómetros que estaban "apagados" por orden de Protección Civil», aseguró Puente. El resto de las líneas cortadas —la convencional que conecta con Zamora y la que une Monforte con León— ya están en condiciones de reabrir su circulación, lo que facilita la utilización del Alvia que conecta con Barcelona.
Sin tren desde hace más de una semana
Desde el martes de la semana pasada, el tránsito de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia está suspendido a causa de la ola de incendios que azota a la comunidad, en especial a la provincia de Ourense. Esta situación ha provocado multitud de problemas. El corte de la línea trastocó los planes de más de 50.000 viajeros que habían contratado un billete con Renfe. Los días con más viajeros afectados fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos (unos 20.000 entre las dos jornadas).
La primera suspensión parcial de la circulación se produjo el pasado día 12, cuando la línea estuvo cortada cinco horas por un incendio en Seixalbo, a las puertas de Ourense, probablemente causado por las chispas de frenado de un tren. Fue el día 14 cuando se decidió cambiar de estrategia y no cerrar y abrir la línea dependiendo de la evolución de los fuegos. Se cortó la circulación hasta nuevo aviso, hasta que los responsables de la emergencia consideren que se puede abrir con garantías de continuidad.
Algunos de los usuarios afectados aprovecharon los trenes lanzaderas entre Madrid y Zamora para acercarse a Galicia, tres por sentido cada día. Los billetes que inicialmente se compraron para estos días les servían para viajar hasta allí, pero después comprobaban que Renfe no disponía de autobuses para realizar el recorrido más crítico entre la capital zamorana y Ourense, un transporte alternativo que suele habilitar cuando se corta una línea. Viajeros con vuelos y vacaciones en peligro optaron por alquilar ellos mismos servicios discrecionales por carretera. Entre varios afectados fletaron autobuses desde Santiago y también hubo personas que se pusieron de acuerdo para compartir taxis hasta su destino.