El ejecutivo de Malpica inició agosto con el conflicto con los oleiros, y ahora se centra en infraestructuras

La Voz CARBALLO / LA VOZ

MALPICA DE BERGANTIÑOS

BASILIO BELLO

Eduardo Parga pone ahora la popa en dotar de mejores infraestructura sociales y sanitarias al municipio.

17 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El PP no ha tenido demasiada suerte en los inicios de los últimos mandatos. En el anterior, tras la moción de censura, se encontró con el problema del agua, que no era potable, y ahora empezó con el conflicto con los oleiros que costó, como mínimo una Mostra, además de otras problemas con comisiones de fiestas. A pesar de que lo más visible del verano han sido los escándalos, protagonizados en su mayor parte por el socio de AIM, el alcalde, Eduardo Parga, pone ahora la popa en dotar de mejores infraestructura sociales y sanitarias al municipio.

Sin embargo, el propio regidor reconoció que no ha sido un verano especialmente productivo. «Foron retrasándose os proxectos porque tivemos a metade do persoal de vacacións. Agora se están incorporando», señaló.

La oposición coincidió en sus críticas. «Os primeros cen días foron un caos absoluto, houbo falta de organización e iniciativas», señaló Walter Pardo, del PSOE, quien criticó especialmente la falta de planificación en los servicios básicos como la limpieza y el mantenimiento. Justo del mismo asunto habló Miguel Varela, del BNG. Dijo que hubo incapacidad para gestionar el día a día del municipio. «É un goberno inoperante, cunha deixadez total nos servizos básicos». Walter Pardo añadió que en este sentido hubo muchas quejas en las redes sociales y que desde el ejecutivo llamaban a los que las hacían para afearles la crítica.

Miguel Varela mostró además su preocupación por la situación económica, de la que, según dijo, apenas saben nada.

El alcalde, por su parte, destacó las obras licitadas. Señaló que es inminente el proyecto de mejora de los parques infantiles, ya que el contrato se firmó hace tres semanas. Asimismo están a punto de comenzar obras en varias vías.

En todo caso, la crisis provocada por el enfrentamiento con los oleiros es lo que ha marcado estos primeros 100 días. La Mostra, que es uno de los principales acontecimientos del verano en la zona, no se celebró en realidad, porque los artesanos no participaron. Desde las Administraciones autonómica y provincial no acudieron como venía siendo habitual. Sí hubo un evento en Buño organizado en solitario por el Concello, pero la asistencia de público fue muy escasa.

No hay noticias de que las relaciones se hayan reanudado, sobre todo de cara a recuperar la normalidad para la próxima edición. Además, el asunto podría terminar en los juzgados por el uso de la marca Olería de Buño.

Un terreno para el centro de salud y un reglamento para el de día 

El alcalde Eduardo Parga explicó que uno de los asuntos que están tramitando actualmente es la consecución de terrenos para el centro de salud. El problema es que el solar pertenece a la Sareb, conocido como el banco malo, que se quedó con lo que tenían los bancos tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Esta cuestión, señaló el regidor, está provocando un retraso en el acceso a la finca para poder continuar con el proceso de cederla al Sanidade. «Pero estamos traballando niso» explicó.

Tasas

Otro tema en el que está enfrascado el gobierno local, según explicó el regidor, es un reglamento para la utilización del centro de día, que está terminado. Hay que determinar, según aclaró las tasas y hacerlas públicas para que la instalación pueda ponerse en marcha. Parece ser que será cuestión de unas semanas todavía, aunque no especificó fecha.