![](https://img.lavdg.com/sc/Tq-vZABitNED0ySEbh4P5T0aBVw=/480x/2017/12/15/00121513362061800873542/Foto/CD16C5F2_191940.jpg)
Los diputados socialistas, entre ellos la laxense Dolores Toja, quieren saber qué acciones va a llevar a cabo la Xunta
16 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El expolio de dos pilones de la iglesia de Moraime, en Muxía, por parte de la familia Franco, será tratado en el Parlamento de Galicia a raíz de las preguntas que acaba de formular el PSOE a la Xunta. Los diputados socialistas, entre ellos la laxense Dolores Toja, quieren saber qué acciones va a llevar a cabo la Xunta, «como maior responsable da seguridade e preservación do patrimonio artístico galego, para recuperar os dous pilóns medievais que a familia Franco se levou de maneira ilexítima da igrexa de San Xián de Moraime».
Los socialistas indican: «Está claro que o espolio realizado polos Franco vai moito máis aló do Pazo de Meirás. De forma continua están aparecendo obxectos apropiados de forma ilexítima por membros da familia».
Añade que se sabe que «Carmen Polo de Franco, levouse da igrexa románica de San Xián de Moraime, do século XI, situada en Muxía, e ao redor de 1960, dous pilóns medievais de gran valor, que adornaban o patio da casa reitoral, unha era unha pila bautismal, e a outra, de auga bendita».
Añade que el entonces cura de Moraime acudió, en 1980, a un notario. Lo hizo porque fue «testemuña desta apropiación, e por consello de Domingo García Sabell», y presentó todas las pruebas documentales de que esas pilas medievales pertenecían a la Iglesia.
Explica el PSOE que, además de citar las diversas gestiones de un particular denunciando los hechos -se refiere al cura y abogado Pedro Alcaina Canosa-, el alcalde de Muxía también se dirigió a la Consellería de Cultura, en el 2010, para dar a conocer esta situación, «pero nunca obtivo resposta». Toja y sus compañeros consideran que la Xunta, «máxima garante por lei da conservación do patrimonio artístico galego, non lle preocupaba que uns obxectos medievais de moito valor estiveran de foma ilexítima en mans da familia Franco. De feito -añade- segue sen importarlle, porque nada fixo para recuperalas a pesar de ter acta notarial da denuncia dos feitos e probas documentais do espolio».
La Voz ha publicado en varias ocasiones artículos y reportajes citando la falta de ambas pilas, ya desde el 2010, cuando el Concello hizo suya la reclamación del Celso Alcaina. O más recientemente, en el 2013.
Ese sacerdote aportó documentación de 1920 en la que ambas aparecían inventariadas; en 1945 fueron trasladadas al patio de la rectoral. Sobre 1960, en una visita de Carmen Polo, le gustaron y pidió llevárselas.