Las experiencias CMAT y el Gran Fondo Ézaro se presentarán en Fitur

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

MUXÍA

CEDIDA

Los empresarios de Muxía llevarán el turismo ornitológico a la Casa de Galicia

09 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Fitur ya no es lo que era para la Costa da Morte, pero aún mantiene un nivel alto de representación. Las numerosas presentaciones y la presencia propia son historia (también para otras zonas de España), pero aun así la comarca sonará en la gran feria mundial del turismo, que se celebrará la semana que viene en Madrid, entre el miércoles y el domingo.

Lo más destacado será el próximo miércoles, día 17, el de la apertura, con dos actos. A las 13.00 horas será el turno de espacio reservado a la Diputación de A Coruña, que a su vez dedicará al Gran Fondo Ézaro, una prueba que llega ya a la sexta edición (al principio se denominaba Desafío). Tanta, que en esta próxima edición tendrá por primera vez carácter internacional, bajo el auspicio de la UCI, y con más de mil participantes. Como ya indica la categoría, muchos de ellos llegados de fuera de España. Dado ese relieve, ha sido la cita escogida por la Diputación como uno de los elementos deportivos y turísticos representativos. El alcalde dumbriés, José Manuel Pequeño, indicaba ayer que los participantes llegan acompañados de familia o amigos y que supone un gran desafío de alojamiento, además de promoción turística para Dumbría, el resto de la Costa da Morte y la provincia coruñesa en general.

Esta presentación será además el de la cita de numerosos alcaldes de la comarca respaldando la presentación comarcal, pero también representando a sus respectivos concellos en una jornada que, asimismo, es la reservada a Galicia. Ese mismo día acudirá Feijoo para dar a conocer el balance turístico del año pasado y los retos del actual.

Ese mismo día, a las 17.30 horas, será la presentación de las experiencias turísticas de Costa da Morte Asociación Turística (CMAT), a cargo de su presidente de turno, el alcalde de Mazaricos. El secretario de la entidad, Pablo Canosa, también estará en las mesas de trabajo del Clúster de Turismo.

Algunos alcaldes de la zona acudirán a todos esos actos, como el de A Laracha, José Manuel López Varela, quien que cree que hay que potenciar el destino de la Costa da Morte «porque o beneficio será para todos». El de Zas, Manuel Muíño, también tiene previsto viajar el día 17, en su calidad de diputado. Por el Concello lo hará el edil responsable de Turismo, para promocionar sobre todo la Festa da Carballeira y los atractivos generales del municipio. Muíño también prevé llevar material del GDR, organismo del que es presidente. También estarán esos días los hosteleros de Mazaricos. Y, como todas la ediciones, miembros de APTCM.

Seguramente el presidente de la Xunta saludará a la que presumiblemente será una de las atracciones del estand de Galicia: dos palilleiras de Camariñas haciendo su trabajo sobre la almohada. Desde el Concello de Camariñas confirmaron ayer su presencia, atendiendo a la llamada de Artesanía de Galicia para representar a la Xunta. Irán a Madrid Beatriz Dios, que es profesora de palillo, y Lara Pasantes, otra joven artesana de la localidad. Desde el Concello están valorando su participación, aprovechando este escaparate ante las decenas de miles de visitantes que pasarán ante las palilleiras en las cinco jornadas de la feria, y en todo caso para promocionar la Mostra do Encaixe.

No será la primera vez que dos encajeras de la zona muestren su saber hacer en Fitur: durante muchos años fueron el reclamo estelar del estand de Neria, además (ya en los últimos años) del oleiro de Buño. Edición tras edición, lograban que los visitantes se parasen a preguntar y a interesarse por su trabajo y origen.

Muxía también estará presente en Madrid. Es un destino que nunca falla, gracias a Muxía Turismo Rural, y al apoyo del Concello. Pero en esta ocasión, como el año pasado, elige el escenario de la Casa de Galicia para dar a conocer el proyecto Muxía rural, destino ornitológico, una experiencia que incluye una escapada ornitológica y un concurso fotográfico. Hablarán un representante del colectivo muxián; el alcalde, Félix Porto; Carmen Pita, de Turismo de Galicia; Francisco Canabal, del Clúster de Galicia, además de miembro de la entidad muxiana, y un responsable de la Casa de Galicia, además de empresarios. Tras el acto habrá una degustación denominada Mar e Terra da Costa da Morte, gracias a la colaboración de Industrias Cerdeimar, Cárnicos Raposo, Distribuciones Guimareu y Panadería Castreje.