José Manuel Parada: «Siempre que vengo a Galicia vuelvo cargado de chorizos, de jamón... y de patatas»

MUXÍA

A REMOLLO | El popular presentador de televisión acaba de terminar el Camiño de Fisterra y Muxía. Estas han sido sus impresiones
17 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.José Manuel Parada (Monforte de Lemos, 1953) estaba ayer visitando a unos amigos en Arqueixal, en Palas de Rei, ya emprendiendo el regreso a Madrid después de hacer el Camiño de Fisterra y Muxía. El año pasado hizo el tramo de Pedrafita a Santiago y este, «la continuación». «Es menos conocido, pero más duro, aunque tampoco soy objetivo porque las temperaturas de estos días no son las habituales», valora.
—¿Conocía la zona?
—Fue interesante porque sirvió para recuperar lugares que hacía tiempo que no veía. Había estado en Fisterra hace muchos años. Recuerdo que entonces había un basurero por ahí cerca. Me parecía una aberración. Me quedé muerto, no me explicaba cómo podían echar eso en un lugar tan emblemático, el fin del mundo. Pero todo ha mejorado mucho. Me impresionó el Parador de Muxía. Me pareció espectacular. Muy bien solucionado arquitectónicamente.
—¿Qué le ha dado el Camiño?
—A mí, volver a Galicia, haciendo el Camiño o no, me sirve para reencontrarme con la tierra en la que nací.
—¿Le queda familia aquí?
—Yo soy gallego por padre, por madre y por abuelos, en todas mis generaciones, que controlemos. Antes de la pandemia se hacía una reunión de Paradas en Saá, en A Pobra de Brollón, de donde viene la familia.
—¿Cómo le va la Tourné de Barrio, que recuerda el programa Cine de Barrio que durante tantos años hizo en televisión, con La Década Prodigiosa?
—Muy bien. El verano pasado me quedé sin un solo día de vacaciones y este, les dije que necesitaba algunos días sueltos. Me hubiera gustado haber venido a alguna fiesta de Galicia a hacerlo, pero no hemos tenido ni un solo contrato de mi tierra.

—¿Echa de menos la comida?
—No, porque siempre que vengo me vuelvo cargado de chorizos, de jamón... En eso no tengo problema y, además, en Barcelona y Madrid está lleno de restaurantes de gallegos. También en la Costa del Sol hay tiendas de productos gallegos. No lo echas en falta, aunque no es lo mismo un caldo gallego allí que aquí como me lo comí el otro día.
—¿Comió caldo con este calor?
—Pues sí y estaba riquísimo.
—Usted es un valiente...
—Pues sí, y pulpo... Yo, en mi casa, cuando viene gente lo preparo, porque como está congelado es una maravilla. Lo compro y lo llevo en mi nevera. Aguanta perfecto hasta Madrid.
—O sea, que es de los que se va con el paquete completo. Incluso patatas, seguramente...
—Mi madre era de las típicas que cuando venía me hacía el paquetito para llevar y me decía: Te voy a poner unas patatas. Pero mamá, decía yo, si en Madrid también hay. Pero no es lo mismo, me contestaba. Afortunadamente, en Madrid ahora también las venden, pero no son iguales que las que te da tu madre.
—¿Va a quedarse más días?
—Mañana y el martes tengo tele y luego me cogeré otros días para no pasar tanto calor. A los madrileños les gusta el fresco de aquí, pero no el frío del agua del mar.
—¿Se ha bañado?
—No, metí el pie solo. Y se me quedó congelado. Hicimos un grupo de amigos que venían de Londres, de Málaga, de Marbella... Nos juntamos 19 personas para hacer el Camiño.

—Se habrá relajado de la ajetreada vida de la tele.
—La tele ha cambiado muchísimo, pero los profesionales de toda la vida procuramos no buscar el escándalo, aunque sí el entretenimiento. Tratamos de hacer programas con cierta dignidad. A mí eso de que la gente se insulte o se grite no me parece bonito ni real, porque la gente no está todo el día de bronca ni viendo la parte negativa.
—Pero parece que es eso lo que tira de la audiencia.
—A esos cotillas que quieren saber con quién me acuesto o con quién me levanto no les presto atención.
MÁS A FONDO
¿Ha comido sardinas con cachelos? Cachelos los he comido con casi todo y las sardinas al horno están muy ricas.
¿Sabe qué es el cementerio de los ingleses? No. ¿Dónde está? En Camariñas yo solo estuve una vez muy de niño. Me hablan de sus encajes. Tuve de compañero en la radio a José Luis Blanco en Barcelona, donde además conocí a Ana Kiro.
¿Sabe cuál es el único lugar del mundo dónde un río desemboca en el mar en cascada? Seguramente será esa cascada de la que me habló el chico del hotel. Ya le dije que cuando viniera con menos ajetreo iría a verla.
¿Ha probado los percebes del Roncudo? Esos no, pero el viernes estaban cogiéndolos en Muxía. En cuanto llegamos al Parador fue lo primero que pedimos. Eso y berberechos.
¿Conoce a Eduardo Pondal? Claro, piensa que yo antes de hacer periodismo en Barcelona estudié Magisterio en Ourense.
¿Alguna vez se ha bañado en la Praia dos Cristais? No. Soy un enamorado de la Costa da Morte, pero siempre he tenido el problema, al contrario de este año, de que me ha hecho muy mal tiempo. Frío y lluvia.
¿Sabe cuál es la catedral del Megalitismo? Ni idea.
¿Y el dolmen de Dombate? En la época en que yo era joven y venía más visité muchos dólmenes.