«Isto é unha marabilla. A onde vas comer hoxe por cinco euros?»

Patricia Blanco
Patricia Blanco CARBALLO/ LA VOZ

MUXÍA

La Festa do Congro de Muxía afianza tirón en Viernes Santo. Gran ambiente a pesar de la lluvia

20 abr 2025 . Actualizado a las 00:20 h.

En la Semana Santa de la Costa da Morte hay tradiciones religiosas de siglos, como es el caso de Fisterra, que remonta algunas representaciones al siglo XIV. También hay otras más recientes ya plenamente asentadas, como la Mostra do Encaixe de Camariñas (34 años) y o la Festa do Congro de Muxía (27). A esta última, siempre en Viernes Santo, no le falta público en una nueva edición reforzada con programación. Por supuesto que en la villa de A Barca también estaban pendientes del tiempo, lo que influye en una mayor o menor animación, pero los fieles del congro no han fallado y este mediodía la lonja era un ir y venir de comensales entregados al disfrute del pescado más identitario de este territorio, servido a la plancha, en salpicón o en empanada, tanto de trigo como de maíz. 

ANA GARCÍA

Como ya había hecho en horas previas, la concejala de Cultura, Sandra Vilela, animaba a no temer a la lluvia y a acudir a la celebración. Puede dar ejemplo de ello la baiesa Maricarmen Senande, que cercanas las dos de la tarde reportaba un inmejorable ambiente, nutrido por la música tradicional de As Abaladeiras en ese momento. «Vimos todos os anos, xa debemos de levar uns dez ou doce», explicaban. Van entre amigos y su nota para el encuentro era clara este 18 de abril: «Un 10». «Isto é unha marabilla. A onde vas comer hoxe por cinco euros? E por riba boísimo», remarcaba. Le gustaron todas las preparaciones y celebraba «que a xente corresponda». 

ANA GARCÍA

En el otro lado, había comensales que se estrenaban, caso de José Manuel Rey, llegado desde Bértoa, Carballo. «É a primeira vez. Teño vido a outras festas a Muxía, á Barca e así, pero a esta non. E que ben está eh!», festejaba. Se animó a acudir con su mujer. José Manuel ha cumplido los 65 años, ha trabajado «toda unha vida» y ahora, cree, ha llegado el tiempo de «aproveitar». En su caso reconoce que no es mucho de pescado, «pero o que fun buscar comino todo, e eso xa quere dicir que me gustou». Pensaron en hacerse con tres raciones por si no eran abudantes, pero dos, por ese módico precio que incluía taza de vino, les fueron suficientes. En la Festa do Congro se encontraron con amigos y hasta medio familiares, así que sería la excusa perfecta para pasar la velada en Muxía. 

ANA GARCÍA

En cocina, José Naveiro, de Casa Taboada (Touro), explicaba alguno de los secretos para preparar el congrio. Puede conocerlo en vídeo a través de las redes de La Voz, pero por lo de pronto quédese con dos cosas: el desespinado y la salsa verde que prepararon para acompañar el pescado a la plancha. ¡Puro disfrute!