
FP en la Costa da Morte | La nueva oferta en el Eduardo Pondal de Ponteceso y en el Agra de Raíces de Cee refuerzan su liderazgo en materias como la automoción o las enseñanzas relacionadas con la salud
26 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Este año por primera vez en la Costa da Morte habrá un máster entre los ciclos de FP. Será en el instituto Eduardo Pondal de Ponteceso, que completa de este modo su amplia oferta en materia de automoción. Aunque allí se imparten enseñanzas de otras especialidades, el punto fuerte del centro educativo es todo lo relacionado con la mecánica. Algo parecido sucede en el Agra de Raíces de Cee, que lleva años formando auxiliares de enfermería, lo que es muy importante para abastecer de trabajadores el hospital Virxe da Xunqueira. El próximo curso la oferta del centro educativos de completará con la modalidad dual intensiva para una formación del nivel superior, de Hixiene bucodental.
Misma zona
La intención de los institutos es que los alumnos tengan la opción de seguir aprendiendo sin necesidad de desplazarse. Además, el hecho de que se pueda completar la formación en la misma zona hace que el centro sea mucho más atractivo. Sin esa posibilidad, muchos alumnos que podrían matricularse en su municipio o en los del entorno elegían realizar sus estudios en A Coruña, con el fin de no tener que cambiar.
Desde que la oferta es mayor se ha notado un aumento en la matricula. Un ejemplo es lo que ha ocurrido en Ponteceso. A partir del próximo curso se puede realizar la especialidad de automoción desde el nivel básico, para personas que no tienen la ESO, hasta el máster, de Inspección técnica e peritaxe de sinistros en vehículos. Además, los niveles superiores están en la modalidad dual intensiva, lo que hace que la inserción laboral sea prácticamente segura.
LA OFERTA
EDUARDO PONDAL
- AUTOMOCIÓN. Es la rama en la que está especializado el centro educativo de Ponteceso. La oferta arranca con el grado básico de mantenimiento de vehículos. Los medios son de electromecánica del automóvil y de carrocería, y los superiores, en la modalidad dual intensiva, son de automoción y de inspección técnica y peritaje de siniestros en vehículos, que es un máster. Esta es una de las principales novedades de este año
- DEPENDENCIA. El grado medio de atención a la dependencia en instituciones y tiene una alta empleabilidad.
- CONSTRUCCIÓN. Es una de las principales novedades de este año. Se trata de un ciclo de formación dual intensiva en las empresas LIMPIEZA. Es un ciclo básico de actividades domésticas y limpieza de edificios
RAMÓN CAAMAÑO
- HOSTELERÍA. El ciclo de cocina y restauración es básico y de la modalidad general de la FP, por lo que hay prácticas en empresas. Se imparte en el instituto de Muxía. El próximo año estará también en Carballo.
AGRA DE RAÍCES
- SANIDAD. La oferta en el instituto ceense de la especialidad sanitaria se completará este año con un grado superior de Hixiene bucodental, en la modalidad dual intensiva. El otro es el medio del régimen general de Coidados auxiliares de enfermería.
TERRA DE SONEIRA
- ADMINISTRATIVO. El instituto de Vimianzo tiene todos los niveles de la rama administrativa. Arranca con el básico de Servizos administrativos y continúa con el medio de Xestión administrativa. El superior es el de Administración e finanzas. Hay prácticas en todos los niveles.
MAXIMINO ROMERO
- INFORMÁTICA. La especialidad del centro educativo de Baio es la informática. En el régimen general hay uno básico de oficina. El medio es Sistemas microinformáticos e redes. El Maximino Romero es el único de la zona que tiene un ciclo superior modular, para adultos. Es semipresencial y a distancia. El nombre es Desenvolvemento de aplicacións web.
Los centros adecúan sus peticiones a la demanda de la zona
Hace años que en Muxía pedían un ciclo relacionado con la hostelería. Eran los propios profesionales del sector los que clamaban por personal formado, en tanto que los concellos demandaban una fórmula para que los jóvenes se quedaran en la zona y dejar así de perder población. Fue así como llegó el ciclo básico de cocina al Ramón Caamaño. La intención ahora es continuar avanzando en la misma dirección, con el fin de mejorar las cosas tanto para los estudiantes y sus familias como para las empresas.
Hace ya años que los centros educativos adecúan sus peticiones a la demanda de puestos de trabajo que hay en la zona. De hecho, la relación entre los institutos y el entorno laboral suele ser muy fluida y casi siempre caminan en conjunto.
Empleabilidad
Así, en el Terra de Soneira ofrecen todos los niveles de administrativo y conocen la alta empleabilidad que tiene, pero siguen demandando nuevos ciclos, precisamente para atender esa demanda de las compañías del entorno. En el Maximino Romero se han especializado en informática y han adecuado el nivel superior a los requerimientos de la zona.
Directores y directoras de institutos con ciclos lo tienen claro: «Case todos os alumnos logran ter traballo»
FP en la Costa da Morte | Pilar Mirón, Manuel Antelo, Ana Facal, Clara Regueira y Miguel Rodríguez analizan la situación actual en la comarca
El ciclo básico de cocina y restauración arrancó hace un par de cursos en el instituto Ramón Caamaño de Muxía. «Estamos encantados. Creo que es uno de los ciclos que eran más necesarios en la comarca», dice la directora del centro, Pilar Mirón. Afirma, sin embargo, que habría que aumentar el nivel para que los jóvenes siguieran formándose en la zona de Fisterra para que hubiera mayores opciones, pero está satisfecha.
La especialidad se está desarrollando bien en la Costa da Morte, «está bien instalada». Se trata también de una muy buena experiencia. «El nuestro es un ciclo muy gratificante», explica. Aclara que se trata de unas enseñanzas muy prácticas en las que los jóvenes pueden ir viendo las nuevas habilidades que van adquiriendo y eso los anima a continuar. Todo ello, señala, hace que el ambiente sea muy bueno y que prácticamente no haya problemas de comportamiento o de otro tipo. Es apto esta modalidad formativa para personas que no lograron titularse en la ESO. Para la directora del Ramón Caamaño se trata de una gran oportunidad tanto para los jóvenes del entorno, como para las empresas que necesitan trabajadores formados.
Manuel Antelo: «Cada ano hai que renovar os convenios»
Por primera vez, el instituto Agra de Raíces de Cee, que dirige Manuel Antelo, tendrá un curso en la modalidad dual intensiva. Eso supone un esfuerzo añadido. «Cada ano hai que renovar os convenios», dice. Además, la mayor parte de las empresas que requieren trabajadores de la especialidad de Hixiene bucodental son pequeñas. Tienen que hacer frente al salario de los estudiantes, que es parte del mínimo interprofesional, durante los dos años que dura la formación en el centro y en las propias compañías.
Sin embargo, el responsable del Agra de Raíces está satisfecho porque considera que las dos especialidades que se imparten en el centro tienen una buena inserción laboral. Llevan años con el ciclo medio de auxiliar de enfermería y destaca que se trata de una formación muy demandada tanto por la parte sanitaria como por la de cuidados. Además, destaca que solo se realizan prácticas en el segundo año.
En todo caso, en el nuevo de higiene bucodental se ha conseguido cubrir todas las plazas para que sean las empresas y los profesionales los que colaboren con la formación de los alumnos. Señala que en realidad es «un proxecto que dura dous anos».
Ana Facal: «Hai moita demanda por parte das empresas»
Ana Facal es la directora del instituto Maximino Romero de Lema de Baio. En este centro la especialidad es la informática, también desde el nivel básico. Reconoce que están satisfechos con la oferta, pero también que les gustaría poder ampliarla. Como característica propia está el hecho de que el ciclo superior es semipresencial, a distancia y para adultos, lo que hace que el perfil de alumnos sea distinto que en otros centros de la zona. «Temos moita demanda, sobre todo de persoas que están traballando e iso é porque se poden matricular de módulos soltos. Algúns dos que se anotan fano para conseguir unha titulación, en tanto que para outros é un xeito de ampliar coñecementos. Axuda a perfeccionarse no traballo. Está funcionando bastante ben», explica.
Como en el resto de los centros, la importancia de la iniciativa privada es muy grande y tampoco en este caso hay quejas. «Hai moita demanda por parte das empresas», señala la responsable del Maximino Romero. También en este caso muchos de los que realizan las prácticas en las compañías ya se quedan en ellas a trabajar. Otros, en cambio, prefieren continuar sus estudios, sobre todo en los niveles bajos.
Clara Regueira: «A nova liña de bus aumentou a matrícula»
La directora del Eduardo Pondal de Ponteceso, Clara Regueira, está satisfecha de que Educación aumentara la oferta del FP del centro educativo, aunque reconoce que pidieron más ciclos de los que finalmente les concedieron. El de Construcción responde a las necesidades de las empresas de la zona, y los nuevos de automoción, a la mayor especialización del instituto. En todas las modalidades que tienen la empleabilidad es muy alta. De hecho, en algunos casos los estudiantes ya no dejan las compañías en las que han estado realizando prácticas, sobre todo en el caso de la dual intensivo.
El centro ha experimentado un fuerte crecimiento en las inscripciones en los últimos años y uno de los motivos ha sido las mejoras en la movilidad. «A nova liña de bus aumentou a matrícula», dice. Se refiere a la que une Carballo y Coristanco con Ponteceso. Eso ha hecho que muchos de los que buscaban plaza en A Coruña lo hagan ahora en Ponteceso. Sin embargo, no se cubren todas las necesidades porque hay clases dos tardes a la semana y esos días no hay transporte. También ha aliviado a las familias que los buses desde Laxe y Malpica sean ahora gratuitos.

Miguel Rodríguez: . «Case todos os alumnos logran ter traballo»
El instituto Terra de Soneira tiene todos los niveles de la rama de administrativo, desde el nivel básico hasta el superior. El director, Miguel Rodríguez, destaca la alta empleabilidad. «Case todos os alumnos logran ter traballo», dice. Uno de los motivos para ello es que se trata de una formación con múltiples posibilidades a la hora de encontrar un empleo. «Vale para calquera empresa que precise xente para facer todo tipo de xestións e tamén para asesorías. Asemade, hai saídas en organismos públicos», explica el responsable del centro educativo vimiancés.
Sin embargo, reconoce el docente que la matrícula no suele ser demasiado alta. De hecho suelen andar con las plazas mínimas para que se puedan llevar a cabo los ciclos y Miguel Rodríguez considera que eso se debe a que hay las mismas enseñanzas en otros lugares y no tienen posibilidades de competir. Destaca que, a pesar de todo, la inserción laboral funciona muy bien y que las salidas son muy interesantes para las personas que quieran tener un trabajo. Las prácticas, además, ayudan mucho a que los alumnos se queden en las empresas en las que las han realizado en el último curso.