Fallece Enrique Santín, empresario de Lugo y destacada figura de la administración pública
CDLUGO

El ««maestro de pluma ágil» fue incinerado en Madrid a los 97 años, dejando atrás una premiada trayectora y una obra literaria sobre Galicia y la política
27 abr 2022 . Actualizado a las 20:11 h.El abogado lucense Enrique Santín Díaz falleció este martes en Madrid a los 97 años, dejando atrás una importante trayectoria como técnico en la administración pública y una reconocida labor como difusor de Galicia en la capital. Fue incinerado este miércoles en la intimidad tal y como deseó la familia.
Santín Díaz nació en Lugo en 1924 y se licenció en Derecho con el Premio Extraordinario por la Universidad de Santiago de Compostela, donde también fue profesor. Pero su carrera laboral transcurrió en importantes cargos de la administración pública. Comenzó como Delegado de Información y Turismo de Lugo, Asturias y A Coruña en 1963. Desde su localidad natal dio el salto a Madrid como Jefe de Inspección General de Servicios del Ministerio de Información y Turismo, en el mismo momento que Manuel Fraga ocupaba ese ministerio.
Posteriormente pasó a encargarse de diferentes gabinetes técnicos del Gobierno. Fue jefe técnico de la Delegación Nacional de Mutualidades Laborales en el Ministerio de Trabajo, del Ministro de Relaciones Sindicales, del Ministro de la Presidencia del Gobierno y del Ministro del Interior. Finalmente, ejerció de Secretario General Técnico del Ministerio del Interior.
Además, también exploró el mundo empresarial, llegando a presidir del CD Lugo en 1960. Desde su marcha a Madrid, allí fundó y presidió la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid y la Federación de Asociaciones de Empresarios Gallegos en el exterior. Siempre llevando el nombre de Galicia por delante, en la capital fue socio de honor de entidades como la Xuntanza Galega de Alcobendas en Madrid o la Peña Gallega de Madrid.
El mundo cultural tampoco se le escapó y deja una lista de obras literarias centradas en Galicia y en la política. Definido como «maestro de pluma ágil», entre sus publicaciones se encuentran los textos literario sobre Lugo y su provincia, en colaboración con Xesús Alonso Montero, El Secreto de Galicia, El movimiento asociativo empresarial gallego o Ideas y reflexiones sobre el Camino de Santiago. Por la parte política, escribió Análisis de una época o Patología de los políticos. Además de sus publicaciones, también fundó la Asociación Cultural de la Vieira y Canciller de su Enxebre Órden.
Enrique Santín Díaz será recordado por numerosos amigos, familiares y cientos de profesionales que trataron con el en alguna de sus facetas y que destacan «su memoria prodigiosa», pero sobre todo su «trato muy amable y muy cariñoso».