El tiquitaca como seña de identidad del Lugo de Roberto Trashorras

Ignacio Meitín Buján
I. MEITÍN BUJÁN LUGO / LA VOZ

CDLUGO

ALBERTO LÓPEZ

Con cambio de dibujo y más querencia por el balón, el equipo albivermello tuvo casi un 60 % de posesión y efectuó 22 remates ante el Fuenlabrada

26 feb 2024 . Actualizado a las 18:41 h.

No acompañó el resultado (0-0), pero el debut de Roberto Trashorras como entrenador del primer equipo del Club Deportivo Lugo dejó detalles para la esperanza. «Xa demos máis pases hoxe que en todos os partidos anteriores». El análisis de un veterano socio de la grada de Preferencia resume el sentir general del Ángel Carro tras ver por primera vez en acción al equipo desde que el estratega de Rábade lleva las riendas. El fútbol directo ha pasado a mejor vida en el conjunto albivermello y no hay más que escuchar a los futbolistas al término del encuentro ante el Fuenlabrada para comprobar que la nueva filosofía ha sido muy bien recibida en el vestuario. «Prefiero jugar así que de cualquier otra forma. Esta apuesta me viene bien y me gusta», destacaba Jozabed. «Hemos plasmado la idea que quiere el míster. Jugando así llegarán los resultados, seguro», valoraba Nacho Quintana. El tiquitaca se perfila como la nueva seña de identidad de un Lugo bastante cambiado con respecto al que se venía mostrando en la presente temporada.

ALINEACIÓN

Un cambio obligado y cuatro por decisión técnica

 El primer once de Roberto Trashorras presentó cinco cambios con respecto al que había armado una semana antes su antecesor, Paulo Alves. El exfutbolista del Celta, Las Palmas y Rayo Vallecano, entre otros, mantuvo a Lucas Díaz en la portería, a Carlos Julio y Gorka Pérez en la retaguardia, a Jozabed y Mario da Costa en la medular, y a Willy Ledesma como punta de lanza. Javi Vázquez, Fran Mérida, Antonio Aranda y Sergio Aguza, titulares en Teruel, empezaron en el banquillo y en su lugar entraron Alberto López, Thiago Ojeda, Nacho Quintana y Antoñín. La otra novedad en la alineación fue César Morgado, aunque en este caso estuvo propiciada por la ausencia de Andrés Castrín. 

estrategia

Del 1-4-3-3 de Paulo Alves al 1-4-1-4-1 del nuevo técnico

Trashorras no solo modificó la alineación, sino también la disposición de los futbolistas sobre el terreno de juego. Del 1-4-3-3 que venía empleando Paulo Alves se pasó al 1-4-1-4-1 frente al Fuenlabrada. Carlos Julio, Gorka, Morgado y Alberto López completaron de derecha a izquierda la defensa, y Thiago Ojeda se sitúo como pivote por detrás de una línea de cuatro formada por Jozabed y Nacho Quintana en las posiciones interiores y Mario da Costa y Antoñín en los carriles, con Willy Ledesma como hombre más adelantado.

estilo

Más control y menos juego directo

Ya lo había advertido Roberto Trashorras el día de su presentación como nuevo entrenador del equipo lucense. En su manual de estilo no se contempla mejor camino hacia el triunfo que dominando y teniendo el control del partido. «Jugar bien, esa es la clave», destacaba entonces el expreparador del filial albivermelo, feliz tras su primer encuentro porque «el equipo ha entendido lo que necesitamos para ganar partidos». Ante el Fuenlabrada, el Lugo tuvo casi un 60 % de posesión y realizó 22 remates sobre la portería de Belman, el mejor del choque. Rara vez en los 90 minutos los rojiblancos trataron de sorprender con desplazamientos en largo desde la defensa.

elaboración

Más protagonismo para Thiago Ojeda

Parece que el mediocentro argentino tendrá un papel clave en el Lugo de Trashorras. Como enlace entre la defensa y los hombres con más vocación ofensiva, el futbolista cedido por el Villarreal retrocedía una y otra vez hasta la zona de los centrales para ofrecer una salida de balón limpia y organizada. Con el rival más hundido ganaba metros, pero siempre atento y bien situado para vigilar las transiciones visitantes. Teniendo Ojeda una misión más específica, Jozabed goza de más libertad y se mueve por posiciones más avanzadas.

 defensa

Fuerte presión tras pérdida

Es otro de los puntos subrayados en el manual de Trashorras y en la segunda mitad se aplicó a la perfección. Durante muchos minutos el Fuenlabrada apenas consiguió pisar el campo contrario por esa presión tras pérdida que exige el nuevo técnico. «También hemos estado espectaculares», dijo al respecto.

 

Castrín volvió a entrenar con el equipo tras ser intervenido de una infección bucal

Andrés Castrín ya está de vuelta. Tal y como estaba previsto, ayer ya pudo ejercitarse con sus compañeros después se ser sometido a una intervención quirúrgica a finales de la pasada semana para solucionar una infección bucal. De este modo, Roberto Trashorras dispuso de la totalidad de la plantilla en el primer entrenamiento de la semana para preparar el gran duelo del próximo domingo en Riazor ante el Deportivo. Antes de duelo realizará otras cuatro sesiones más.

Hoy es día de descanso para los futbolistas albivermellos, que regresarán al trabajo mañana en el campo de O Ceao y el jueves continuarán con su preparación en el Municipal de Pol. El viernes y el sábado volverán a ejercitarse en su lugar habitual.