El eslabón científico de una familia de grandes pintores

Rocío Pita y Sofía Vilanova redac.ferrol@lavoz.es

CIENCIA

27 nov 2008 . Actualizado a las 12:17 h.

De familia le viene la vena artística, pero al tercer Urbano Lugrís de la estirpe la inspiración pictórica se le quedó en las clases de dibujo que recibió en la infancia. No se le daba mal pero a él el destino y su vocación le tenían reservada otra vertiente profesional. Hijo y nieto de los pintores coruñeses Urbano Lugrís González y Urbano Lugrís Vadillo -referentes ambos del surrealismo gallego -, hoy Urbano Lugrís Armesto se enfrenta a la culminación de sus estudios de Ingeniería Industrial en Ferrol. A las once de esta mañana leerá su tesis doctoral, un trabajo dirigido por el profesor ferrolano Javier Cuadrado, y codirigida por la profesora Juana Mayo, en el que ha invertido los cuatro últimos años, gracias a una beca de investigación que bajo el denso título Métodos de tiempo real para la dinámica de sistemas multicuerpo flexibles esconde un estudio que permite simular por ordenador el movimiento de mecanismos y piezas elásticas y deformables sin tener un modelo real. Para los legos en la materia, supone intentar predecir en términos físicos qué va a pasar y hacerlo lo suficientemente rápido para poder hacerlo interactivo y aplicarlo, por ejemplo, a simuladores de conducción.

El joven, coruñés de nacimiento y con 31 años, tiene por el momento su futuro garantizado en Ferrol: tras la lectura de su tesis le espera una plaza como profesor en su propia facultad, en Ingeniería y Diseño Industrial. Antes pasó por la empresa privada, un opción que, reconoce, permite ganar más, pero la beca le permitió hacer «algo más vocacional», investigar. Para ello, contó con el apoyo de su familia y sus progenitores, con quienes comía ayer la víspera de su gran día. Su padre, el pintor, fue jefe de máquinas en la Marina mercante, pero «él siempre había querido ser arquitecto», cuestión que trasladaba a su vida cotidiana. «La vena tecnológica me viene de ahí», asegura. Toda la suerte del mundo para el ansiado cum laude de hoy.

El jurado del Premio Letras de Bretaña , que cuenta entre sus ganadores con el actual ministro de Cultura, César Antonio Molina , y de las Medallas do Reino de Merlín , que entre otros ha recibido Julia Uceda , se reunirá en Mondoñedo el próximo día 23, como es tradición, en el Real Seminario de Santa Catalina , para elegir los ganadores de la edición de este año. En dicho jurado están representados la Diócesis , el Concello de Ferrol , el Concello de Mondoñedo , el R eal Coro Toxos e Froles y los galardonados de las ediciones anteriores. La última ganadora del premio fue, por cierto, una poeta especialmente querida en Ferrol: Luz Pozo Garza .

Y hablando, por cierto, del Real Coro, la entidad ha fijado finalmente para el mes de enero el homenaje de las letras y la música de Galicia al recordado poeta Ramiro Fonte . Un homenaje que tendrá por escenario el auditorio del Centro Cultural Torrente Ballester .

La presidenta de la Fundación Carlos Casares , Kristina Berg , viuda del escritor, se desplazará a Ferrol para entrevistarse, junto al director de la institución, Gustavo Garrido , con la concejala de Cultura, Mercedes Carbajales , para estudiar la posibilidad de promover nuevas iniciativas en el ámbito de las letras y las artes plásticas.