La pesca critica el «atropello» y que no se esperase al dictamen de los científicos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

CIENCIA

cedida

Critica también que los criterios no económicos solo pesen un 30 %

26 sep 2024 . Actualizado a las 04:45 h.

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos reaccionó ayer con críticas al Gobierno central por la aprobación de la normativa que regulará la eólica marina en el país. En este sentido, considera que implica un «atropello» que vulnera la legislación medioambiental y ataca «la viabilidad de un sector tan importante en España como es el pesquero».

La entidad recuerda que había solicitado la paralización de la tramitación de la norma hasta tener disponible la información científica del Instituto Español Oceanográfico sobre los posibles impactos en los ecosistemas marinos y en la pesca. Al no cumplirse esta petición, reprocha al ministerio que dirige Teresa Ribera que haya impulsado una regulación marcada por «el lobi de la eólica marina». 

Igualmente critica que los criterios no económicos únicamente impliquen el 30 % del total y que se haya ampliado el plazo de concesión de los parques de 30 a 50 años. «La futura comisaria está saltándose el Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino en el Atlántico Nordeste de 1992 que obliga a España a adoptar medidas preventivas cuando haya motivos razonables para pensar que las industrias de la energía marina directa o indirectamente puedan obstaculizar otros usos en el mar y dañar los ecosistemas marinos», subrayan. 

Rechazo del BNG

También realizó una valoración negativa el BNG, que, a través del diputado Néstor Rego, afirmó que «o Goberno do Estado está a hipotecar o futuro do sector pesqueiro galego en favor, máis unha vez, das grandes eléctricas». Recordó que la pesca representa el 5 % del producto interior bruto, y que el impulso al aprovechamiento del viento en alta mar para producir electricidad supone una amenaza para 65.000 familias.

La formación nacionalista entiende que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene intención de desplegar el 50 % de la potencia eólica marina en aguas de la comunidad, y exige que paralice la regulación de ese sector y retire los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM), ya que no han tenido en cuenta, sostiene, ni informes científicos ni ambientales.