CONTENIDO PATROCINADO

Esta sorprendente ciudad seduce por su encanto, pues está llena de lugares con historias, de paisajes únicos que convierten cada momento en un descubrimiento único.

El año que comienza en la ciudad costera de Ílhavo, entre la Ría de Aveiro y el océano Atlántico, nos brindará numerosos momentos de felicidad y de celebración, no solo en las playas de Barra y Costa Nova, sino en todo el municipio.

En marzo, el carnaval tradicional portugués, y la fiesta del pan, todo cerca de una de las más recientes Aldeas de Portugal ? Vale de Ílhavo, y en Gafanha da Nazaré habrá marionetas y títeres, para todas las edades.

¡A los Berberechos! Este es el mote de nuestro «Vamos aos Cricos»!. Abril es la época ideal para probar los productos de la Ría de Aveiro: ostras, berberechos, almejas, navajas y mejillones. Y  la sepia, también con la mejor calidad.

En junio celebramos las antiguas tradiciones familiares y de los enamorados, de inicios de los años 30 y 40 del siglo XX, en Radio Faneca. Un evento llevado a cabo por toda la comunidad, para la comunidad, y para aquellos que quieren mejor conocernos y crear memorias.

Julio es el mes de la mejor sardina de Portugal, gorda y suculenta sobre pan de maíz, y con pimientos asados. ¿Te atreves? Además, habrá las fiestas de Vista Alegre, una de las más conocidas marcas de porcelana mundiales, y de su barrio industrial, que, aún hoy, es casa de muchos de los funcionarios de la fábrica. Acuérdate de bien vivir la vida, en Mareato, el festival en que podrás practicar muchos deportes náuticos y descubrir lo que mueve a nuestras generaciones zeta y alfa.

Agosto es el mes de los festivales del Marisco, y del festival que a todos nos dice mucho, por representar nuestra forma de vida, nuestra historia, y nuestra cultura ? el Festival del Bacalao.

Nuestra Señora de los Navegantes es la fiesta más emblemática de septiembre, y en noviembre celebramos la música, y los músicos de Ílhavo… Mezclamos todos los estilos y artistas para coger lo mejor de nosotros, nuestra identidad, en «Milha».

Y el año no acaba sin dos de los festivales más interesantes: «Gastronomía de A Bordo», celebrando la profesión de cocineros de las pescas de bacalao y la tradición de las comidas de los pescadores del Atlántico Norte y del círculo polar ártico, y aun el más internacional de los festivales de Ílhavo, el «LEME», un festival en donde se encuentran los mejores de los mejores del «nuevo circo», en locales muy inesperados…

¿A qué esperas? Hazte ya la agenda del 2025…

  • 2 al 4 de marzo: Carnaval Tradicional de Vale de Ílhavo
  • 14 al 16 de marzo: Palheta, festival de marionetas y títeres
  • 28 al 30 de marzo: Fiesta del Pan de Vale de Ílhavo
  • 29 de marzo al 4 de mayo: “¡A los Berberechos!”, festival de los productos de la Ría
  • 6 al 8 de junio: Rádio Faneca
  • 3 al 6 de julio: Mareato (deporte y juventud)
  • 4 al 7 de julio: fiestas de Vista Alegre en honor de Nuestra Señora de la Roca de Francia
  • 17 al 20 de julio: Festival de la Sardina
  • 31 de julio al 3 de agosto: Festival del Marisco
  • 13 al 17 de agosto: Festival del Bacalao
  • 21 de septiembre: Procesión Náutica de Nuestra Señora de los Navegantes
  • 31 de octubre al 2 de noviembre: «Milha», fiesta de la Música y de los Músicos de Ílhavo
  • 28 de noviembre al 8 de diciembre: Festival Gastronomía de Bordo
  • 4 al 7 de diciembre: «LEME» ? festival de circo contemporáneo y de creación artística en espacios no convencionales

Más información en nuestra Web