CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR JUAN FRANCO ABOGADOS

El abogado Juan Franco cuenta con una larga lista de triunfos en los tribunales, en especial, en la defensa de los derechos de los consumidores y las pequeñas empresas. Ahora mismo está muy centrado en ayudar a recuperar los gastos a los hipotecados. De hecho, ha abierto una línea de trabajo especial para atender estos casos.

—¿Es tarde para reclamar los gastos hipotecarios?

—En absoluto, tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como el Tribunal Supremo y la Audiencia Provincial de A Coruña han aclarado que el plazo de prescripción empieza a contar desde que la cláusula de gastos se anula, es decir, desde que el juez dicta sentencia. Todas las semanas tenemos nuevos clientes que se acercan a nuestro despacho para recuperar su dinero y todas las sentencias son estimatorias, pues el carácter abusivo de los gastos hipotecarios es una cuestión que hoy nadie discute.

—¿Qué tipo de hipotecas podrían beneficiarse?

—Casi todas las hipotecas firmadas antes de junio del 2019. Los clientes pueden consultar con el despacho si su hipoteca es susceptible de reclamación, sin tener que salir de casa. Basta con una llamada de teléfono y un correo electrónico: nos envían su escritura de hipoteca y la analizaremos de forma totalmente gratuita, informándole de cuánto dinero podrían recuperar, sin ningún tipo de compromiso.

—¿Qué documentación necesitarían para reclamar los gastos de hipoteca?

—Necesitamos dos cosas: la escritura de la hipoteca y al menos alguna de las facturas que pagaron en su momento: notaría, registro de la propiedad, tasación y gestoría.

—¿Todo es susceptible de reclamación al cien por cien?

—Sí, el cliente tiene derecho a que le devuelvan el cien por cien de las facturas, salvo el importe de la factura de notaría, que solo sería reclamable en un 50 % de su importe. A esas cantidades habría que añadirles los intereses desde que las facturas fueron pagadas. Estos intereses pueden ser realmente elevados, especialmente en el caso de las hipotecas firmadas en los años 90. El importe medio que suelen recuperar los clientes es de unos 1.200 euros.

—Desde muchas oficinas bancarias se les dice que no les compensa reclamar por los costes que acarrea, ¿qué hay de cierto en eso?

—Es mentira, como también es mentira que el plazo para reclamar haya terminado. Lo que no quieren los bancos es que los clientes reclamen, porque la indemnización media que le corresponde a cada cliente es de unos 1.200 euros. Multiplique dicha cantidad por el número de personas que tienen una hipoteca. Estamos hablando de muchos millones de euros que tendrían que desembolsar los bancos. La consigna que tienen las oficinas bancarias es convencer al cliente de que no tienen derecho a reclamar, y que si reclaman no les compensa. Nada más lejos de la realidad.

—¿Es posible reclamar si la hipoteca ya ha sido cancelada?

—Por supuesto. El hecho de que la hipoteca ya esté pagada no afecta en absoluto a la reclamación. Sin ir más lejos, la semana pasada conseguimos la recuperación de los gastos de hipoteca de un cliente que terminó de pagarla en el año 2006.

—¿Por qué los bancos se niegan casi siempre a devolver el dinero a su cliente, si el Tribunal Supremo ya dictaminó que los clientes tienen derecho a esa devolución?

—Por una cuestión puramente económica: imagínese que diez clientes reclaman sus gastos de hipoteca. El banco tendría que devolver un total de 12.000 euros. Sin embargo, si le niegan ese derecho a los diez clientes solo uno de ellos persistirá en su reclamación, por lo que al final el banco terminará devolviendo solo 1.200 euros. La estrategia de los bancos es perfecta. Además, al público en general le da pereza llamar a un abogado: piensan que es inaccesible, que es un procedimiento complicado, que es

muy caro. No es verdad. Nosotros, sin ir más lejos, solo cobramos si el cliente gana. Estamos en el mismo barco que él. Además, del procedimiento nos encargamos nosotros: el cliente no tiene que hacer nada, salvo entregarnos la escritura y las facturas. De todo lo demás nos ocupamos nosotros.

—¿Cuánto suelen tardar en recuperarle los gastos de hipoteca?

—Eso depende de los juzgados, pero suelen tardar entre tres y cuatro meses.

—¿Cuánto le cobran a cada hipotecado por recuperarle el dinero gastado en las facturas de la hipoteca?

—Al cliente se le cobra siempre en función del resultado, es decir, solo cobramos si el cliente cobra. Nuestros honorarios son un pequeño porcentaje de la indemnización que obtenga. Si es necesario interponer reclamación judicial y esta se gana con costas, dichas costas serían nuestra retribución. O dicho de otra forma: la reclamación es gratuita para el cliente porque nuestros honorarios los paga el banco.

El abogado Juan Franco, a la derecha, en su despacho de la calle del Sol, con su colaborador Pablo García
El abogado Juan Franco, a la derecha, en su despacho de la calle del Sol, con su colaborador Pablo García CESAR TOIMIL

Un despacho al servicio de los consumidores y las pymes en pleno centro de Ferrol

El despacho Juan Franco Abogados está situado en pleno centro de la ciudad, en el número 127 de la calle del Sol. Los integrantes de este bufete recuerdan que se encuentran a menos de cien metros de los juzgados de Ferrol de la calle Coruña. Además, cuentan con delegaciones en las ciudades de A Coruña y Pontevedra.

El despacho lleva más de diez años colaborando con diversas asociaciones de consumidores, tanto a nivel nacional como europeo. En este sentido destacan que han tramitado más de cuatrocientos procedimientos de cláusulas suelo y gastos hipotecarios, área en la que cuenta con una dilatada experiencia y excelentes resultados. También asesora a pymes y a particulares en temas administrativos, laborales y reclamación de indemnizaciones e impagos, entre otras.

Para más información pueden contactar con Juan Franco Abogados

Telf. 655 231 141 para reclamaciones de gastos hipotecarios.

Telf. 627 777 547 para otros asuntos.

E-mail: abogados@juanfrancoabogados.com