
Inaugurado el Museo Arqueológico Cambre cuenta desde ayer con un Museo Arqueológico en el que se puede contemplar un yacimiento romano singular, un pequeño «balneum» o zona de baños en el que destacan los motivos pictóricos relacionados con temas marinos que cubrían las paredes y las bóvedas. Esta instalación, inaugurada con un año de retraso, permitirá contar además con una oficina de turismo.
10 nov 2001 . Actualizado a las 06:00 h.El descubrimiento de este yacimiento, situado frente a la entrada principal de la iglesia de Santa María de Cambre, ha impulsado la construcción del primer museo del municipio de Cambre, que se convierte además en la primera infraestructura que se crea dentro de la Rede Galega do Patrimonio Arqueolóxico. Este museo ha sido posible tras un convenio entre el Concello, la Xunta y la promotora Anjoca, que ha supuesto una inversión que ronda los 50 millones de pesetas (300.506,05 euros). La excavación realizada ha permitido recuperar parte de dos edificios: una piscina cubierta y unas letrinas anexas. Una pequeña maqueta y paneles explicativos muestran la estructura original del inmueble, que supone un caso único en el rural gallego. El conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela, apuntó, durante la inauguración, que «un pueblo se mide por sus raíces» y destacó el esfuerzo que se ha realizado en los últimos años en la comunidad autónoma para ampliar las infraestructuras. Incluso apuntó, citando el himno gallego, que «os tempos son chegados» y en este sentido dijo que en los próximos cuatro años se invertirán 10.000 millones de pesetas (60.101.210,44 euros) para recuperar las raíces del pueblo gallego. En este sentido, apuntó que A Coruña se centrará en la etapa megalítica, Lugo en el mundo romano, Ourense en la época castreña y Pontevedra en el arte rupestre. Por su parte, el alcalde de Cambre, Antonio Varela Saavedra, agradeció ayer la labor realizada por los técnicos para reconstruir pieza por pieza el yacimiento, que calificó como «huella» del pasado.