Reportaje | Recorrido monumental por el parque
24 feb 2005 . Actualizado a las 06:00 h.Sólo en la primera planta del palacio de María Pita hay tantos monumentos a ciudadanos ilustres por metro cuadrado como en los jardines de Méndez Núñez: el parque más coruñés -fue financiado con dos suscripciones populares- tiene diecisiete entre el paseo de coches y al rosaleda. El más llamativo, junto al edificio de la Diputación, es el de Curros Enríquez, esculpido entre 1928 y 1934 por Francisco Asorey. En el paseo de coches también se encuentran el monumento a Daniel Carballo -el diputado que contribuyó a la llegada del ferrocarril a la ciudad-, de Agustín Querol y Baltasar Escudero; la escultura en homenaje al libro (que moldeó Manuel García Buciños); los bustos del alcalde Suárez Ferrín y de Valle Inclán, ambos de Ramón Conde; y el monumento a Wenceslao Fernández Flórez, de José Castiñeiras. Pardo Bazán Ya en la zona de los jardines propiamente dicha, la primera estatua es la de Emilia Pardo Bazán, de Lorenzo Collaut, quizás sólo superada en espectacularidad por el monumento a Concepción Arenal: realizado por Rafael González Villar en 1916, consta de un águila con las alas abiertas y con las garras sobre un libro abierto y una serpiente. Los siguientes monumentos son los de Castelao, que firmó Manuel Ferreiro en el 86, y Manuel Murguía, un busto en bronce tallado por Fernando Cortés. Junto al reloj floral se encuentra el monumento a Juan Fernández Latorre, esculpido por José Escudero e inaugurado en 1958, y cerca se encuentra el busto al doctor Hervada, del mismo autor. Los jardines también cuentan con dos obras de Felipe de Moratilla: el monumento al pescador napolitano y la estatua de Baco y Themys, que actualmente se encuentra en reparación en el taller del Ayuntamiento en A Grela. En los jardines también se rinde homenaje al escritor Eduardo Pondal (obra de Fernando Cortés) y al año internacional del niño (que firma Mon Vasco). Y ya en la rosaleda destaca un único monumento, el que recuerda la figura del diputado, senador y ministro santiagués Aureliano Linares Rivas.