Las fases de los Cantones de A Coruña: del anillo de Correos a la cirugía en la plaza de Mina

Alejandro García Chouciño
a. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

Los autores del proyecto de los Cantones, los arquitectos José Manuel Vázquez Mosquera (de pie) y Carmen Calatayud; el jefe de obra, Javier Vázquez, y la alcaldesa, Inés Rey, en la presentación del plan de ejecución de la reforma en el Work Café del Santander
Los autores del proyecto de los Cantones, los arquitectos José Manuel Vázquez Mosquera (de pie) y Carmen Calatayud; el jefe de obra, Javier Vázquez, y la alcaldesa, Inés Rey, en la presentación del plan de ejecución de la reforma en el Work Café del Santander EDUARDO PEREZ

«A cidade non son os edificios, son as persoas», afirmó el arquitecto José Manuel Vázquez. El proyecto de remodelación «potenciará la accesibilidad y el confort»

03 abr 2025 . Actualizado a las 21:38 h.

El Work Café del Banco Santander fue el escenario este jueves de una charla informativa sobre la reforma de los Cantones, donde la alcaldesa Inés Rey y responsables del proyecto detallaron a los asistentes los planes de ejecución y sus objetivos. Participaron los arquitectos José Manuel Vázquez Mosquera y Carmen Calatayud, y el jefe de obra Javier Vázquez Rodríguez.

Inés Rey abrió la intervención con un llamamiento a la calma. «No se van a peatonalizar todos los Cantones», afirmó, asegurando que la circulación de vehículos, incluyendo buses, taxis y coches privados, seguirá permitida hasta la actual zona restringida a residentes. Además, se mantendrá el acceso al aparcamiento, garantizando tras la actuación «su uso para todos con la instalación de un ascensor y la mejora de los accesos». Entre «los rumores que han circulado», la alcaldesa mencionó uno que llegó a escuchar en una peluquería: «No nos vamos a llevar el Obelisco a la estación intermodal». Insistió en que la reforma busca mejorar la calidad urbana del salón de la ciudad, que aportará 9.500 metros de uso peatonal, respetando su esencia y dotándolos de mayor accesibilidad y elegancia.

La intervención en los Cantones, una de las más ambiciosas de los últimos mandatos, ha sido concebida como el preludio de la gran transformación del puerto. En este sentido, Rey destacó su papel como punto de encuentro para ciudadanos y visitantes. La reforma incluirá un carril bici bidireccional en la zona próxima a los jardines, reforzando la idea de un espacio urbano más accesible y sostenible.

Mosquera subrayó la importancia de diseñar espacios que favorezcan la vida cotidiana. «A cidade non son os edificios, son as persoas», afirmó, explicando cómo el proyecto busca convertir «a casualidade en algo positivo» y generar «lugares de encontro espontáneo». Además, destacó la minuciosa planificación detrás del diseño, comparándola con una novela en la que cada detalle se entrelaza para crear una trama urbana coherente.

Calatayud quiso enfatizar el rigor con el que se ha abordado la intervención: «Cada trabajo ha sido contrastado y corroborado, recogiendo y haciendo visibles los descubrimientos históricos de la zona».

Un nuevo salón antes del 2027

Por su parte, el jefe de obra, Javier Vázquez, detalló el calendario previsto, con la finalización de los trabajos programada antes de que termine el 2026. Recordó que la primera fase ya comenzó en la zona de la Subdelegación del Gobierno y que la eliminación de medianas se hace ahora para evitar los cortes innecesarios de tráfico en las siguientes etapas. Este es el único corte total de tráfico y será de unas cinco semanas. «Luego habrá algún corte puntual, pero tendremos el ancho suficiente para jugar», precisó. El siguiente tramo será el que va desde el Teatro Colón a Entrejardines. «Se cambiarán las pluviales y el pavimento. Se intentará finalizar antes del verano para que se puedan celebrar las ferias del libro y de artesanía y otros eventos», sostuvo.

La siguiente fase será la relacionada con «el anillo de Correos». «Primero haremos un cambio de pavimento para evitar esos futuros baches que supondría meter los buses en esa zona, y luego la remodelación de la calle Alcalde Manuel Casas para liberar las conexiones de Entrejardines en los trabajos de unir los jardines», añadió. Los últimos espacios por tocar serán la zona peatonal de los Cantones y el cruce de la plaza de Mina, por su dificultad. «Es uno de los puntos con mayor carga de tráfico», matizó Vázquez.