Reportaje | Sorteo de lotería de Navidad La ciudad sólo ha sido agraciada con el gordo en cinco ocasiones. A lo largo de la mañana se sabrá si los bombos de la suerte del 2005 traen uno más
21 dic 2005 . Actualizado a las 06:00 h.?oy comienzan oficialmente las Navidades. El ansiado sorteo de la lotería pone el punto de partida a dos semanas completas de comidas excesivas, turrones, cava, uvas y regalos. Y para que todo esto pueda ser posible que mejor que el «pellizquito» del premio del 22 de diciembre. En las administraciones coruñesas llevan vendiéndose participaciones para este sorteo desde hace más de un mes y, según aseguran en los propios establecimientos, este año se ha vendido más lotería que nunca. El motivo son los importantes premios que han recaído en la comunidad gallega en los últimos meses. El euromillonario de Zas es ya un mito y el tirón de su fortuna ha llevado a que los décimos coruñeses sean los más ansiados. Las supersticiones y manías de la gente han hecho que este puede ser el año de Galicia. Y es por eso que en las oficinas coruñesas no pararon de sonar los teléfonos este mes para atender las peticiones que se hacían desde el resto de España. «Han llamado de todas partes para encargar lotería gallega», comenta María José Barca, propietaria de La Barca de Oro. «Hemos recibido muchos pedidos por Internet de Alicante, Las Palmas, Sevilla, Cádiz y Madrid. Este año es el de Galicia», asegura convencida la lotera de la plaza de Pontevedra. Enrique Rodríguez, de El Gato Negro, lo tiene claro: «El gordo va a caer aquí». Según él, «se ha vendido más porque este año se han emitido más billetes, hay más publicidad y el premio es mayor». El triunfo de los «feos» «Son peores los clientes que compran un sólo décimo, que los que juegan habitualmente», asegura María José Barca. Son muchas las manías personales a la hora de elegir la cifra que puede cambiar el destino de las personas. Como todos los años, las terminaciones más pedidas en las oficinas de la ciudad fueron el 5, el 3 y el 7. Sin embargo, este año triunfaron los llamados números feos, es decir, aquellos que contienen muchos ceros. Además de éstos, son dos las cifras que han volado de las administraciones coruñesas: la fecha de nacimiento de la infanta Leonor y el 12.905, en donde el 12 se refiere al último mes del año y el 05 por el año que se acaba. Hace dos años, una serie del 42.473, vendida en la administración número 18 del barrio del Agra del Orzán, dejaba aquí dos millones de euros. Se trataba del quinto gordo que tocaba en la ciudad. Aunque el primer premio sólo tuvo como destino A Coruña en cinco ocasiones, puede que el 2005 traiga el sexto. El primero tuvo lugar en 1903, una única serie del 20.297 traía la suerte a la ciudad herculina. Habría que esperar 49 años hasta que el «calvo» de la Navidad se acordara de nuevo de los coruñeses, en 1952, con seis series del 25.766. Dos años después, los niños de San Ildefonso cantaron el 33.704, del que aquí se vendieron otras seis series. En 1974, el 12.176 salpicaba Galicia con el primer premio. Las afortunadas entonces fueron Vigo, A Coruña (una serie) y Lugo. Ahora, sólo queda esperar a que el azar se ponga de parte de los coruñeses.