
El pulso de la ciudad La que fue Miss España en 1986 protagoniza una obra de teatro en el Colón y aprovecha su estancia en A Coruña para disfrutar del buen tiempo
12 abr 2007 . Actualizado a las 07:00 h.?n 1986 fue elegida Miss España y ayer quise comprobar si es cierto que veinte años no es nada . Remedios Cervantes , una de las guapas oficiales españolas que más repercusión tuvieron tras ganar el concurso de belleza, llegó ayer a A Coruña convertida en actriz. «Hace diez años que no hago nada de moda, con los años que tengo qué voy a hacer al lado de las jovencitas», comenta sonriente mientras apura una copa de albariño fresquito en el Copacabana. Son las dos de la tarde y el sol calienta como en la playa que da nombre al céntrico local o como en Málaga, la tierra de esta mujer que conserva intacto el atractivo. «No me maquillé nada. Me levanté y salí a caminar por el paseo marítimo. Esto es una maravilla, me quedaría aquí unos días. ¿sabes donde se alquilan bicicletas?», pregunta subyugada por la primavera coruñesa. El aperitivo lo compartí con ella y con su compañera de reparto, Carmen de la Maza , una dama de la escena oriunda de Santander pero que tiene un apellido muy vinculado a nuestra ciudad. «Dentro de 20 años espero que se diga que hubo una actriz que confió ciegamente en las posibilidades artísticas de Remedios. Cada día lo hace mejor. Trabaja mucho. Nos llevamos muy bien fuera del escenario y eso es fundamental», analiza Carmen cuando le pregunto por su hija en la ficción. Buenas noches, madre se estrenó ayer en el Colón y hoy será la segunda función a partir de las 20.30 horas. «Recuerdo cuando venía a desfilar a la pasarela Luada y cuando se celebró en la plaza de toros (se refiere al Coliseo) la gala de Miss España que ganó Sofía Mazagatos », rememora Remedios Cervantes. «Fue en 1992», le digo. «Cómo pasa el tiempo», suspira. Pienso en decirle que parece que por ella no pasan los años, pero me lo guardo. Debe de estar harta de que se lo digan. Nueva generación de cigarros ?a más que conocida marca Montecristo puso a la venta a principios de este mes de abril un nuevo cigarro, Petit Edmundo, más corto de lo hasta ahora era habitual. «Con este formato buscamos la satisfacción de los nuevos fumadores. Fue muy pensado para que los torcedores pudieran ejercer toda su arte. Es un sueño en la boca de un fumador de habanos», explica con pasión poética Miguel A. Brown , director de la fábrica de H. Upmann de La Habana. Ayer se acercó a A Coruña de la mano de la empresa Altadis para presentar en sociedad la última creación cubana, la nueva generación de Montecristo. Centenario especial ?l que celebran durante el 2007 las personas vinculadas al movimiento scout que celebran el 100 cumpleaños del scoutismo . Con tal motivo, estos días tiene lugar en Galicia un encuentro en el que participan personas procedentes de Jordania, Alemania, Cabo Verde, además de distintas localidades españolas. «Hay dos asociaciones, la nuestra es la de carácter católico. Visitamos varias zonas de A Coruña y fuimos a la Cocina Económica y a la Universidad, entre otros muchos lugares», me comenta Sabela, una de la organizadoras del encuentro. «Es que no se lo quiso poner porque es un artista que no suele titular sus obras ni sus exposiciones», explica Miriam Pérez, de la galería Ana Vilaseco. En este espacio de arte se inauguró la muestra del compostelano Vicente Prego . ?asta mañana, que es cuando se celebra la prueba, está abierto el plazo de inscripción en el campeonato de dominó del concello de Cambre y la federación que agrupa a los jugadores habituales. Además del orgullo, los premios en metálico y los trofeos, este torneo cuenta con un atractivo añadido. Los tres primeros clasificados podrán participar en el campeonato del mundo que tendrá lugar en Ferrol.