Cuando el alcalde se refirió en su discurso al futuro de la ciudad, a ese proyecto de bienestar, anunció que lo quiere acometer «devolviéndole el protagonismo a las personas sobre todas las cosas». El alcalde se mostró confiado en que los coruñeses «formen una gran alianza», en la que él estará «a la cabeza, como uno más, mirando de frente a los retos, haciendo de los problemas una oportunidad para el diálogo, avanzando paso a paso sin bajar la cabeza, decidido y determinado como siempre hemos hecho los coruñeses», garantizó, para luego manifestar su confianza en que «ese sueño llegará, seguro, a buen puerto, porque los coruñeses nos lo hemos propuesto».
En su emotiva e intensa intervención, en una recepción municipal que se retransmitió en directo por Internet y por circuito cerrado de televisión en los distintos salones del Ayuntamiento, el alcalde quiso hacer extensiva su felicitación y reconocimiento a todos los coruñeses que a lo largo de estos ochocientos años «han contribuido a que A Coruña haya alcanzado siempre los retos que se ha planteado».
Personalidades históricas
Tampoco quiso Losada olvidarse de quienes «han hecho grande y fructífera la ciudad». Recordó a algunas personalidades determinantes en el desarrollo «de una ciudad siempre identificada con los valores constitucionales y que siempre ha disfrutado de los privilegios reales».
En reconocimiento y gratitud por ello, citó a personas relevantes como Diego de Andrade, María Pita, José Cornide, Juana de Vega, Salvador de Madariaga, Casares Quiroga, Juan Díaz Porlier, Ramón de la Sagra, Eugenio Granell, Germán Taibo, Emilia Pardo Bazán, Wenceslao Fernández-Flórez, el fundador de La Voz de Galicia, Juan Fernández Latorre, Eduardo Dato o Emilio González López.
Asimismo, rememoró momentos que cambiaron el rumbo de la ciudad, como la creación de la Casa de la Moneda, la hazaña de María Pita, que frustró la invasión inglesa en 1589, la llegada de la Real Audiencia y la Capitanía General, la creación de los correos marítimos o la batalla de Elviña el espíritu republicano, e infraestructuras capitales para la urbe como el puerto, el aeropuerto, la universidad o el paseo marítimo.