«Me fascinan las galerías y los edificios modernistas que tiene esta ciudad»

Marta Sanjurjo

A CORUÑA

El autor de «A Coruña, historia y turismo» disfruta de largos paseos por la urbe y de la compañía de sus nietos

16 ago 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Todos los días, José Antonio Barbeito se levanta temprano, sobre las siete de la mañana. Una vez que se ducha, desayuna y se arregla, baja a un bar del centro, alrededor de las ocho y media de la mañana, donde lee el periódico «Me gusta mucho la lectura, sobre todo la prensa, no paso un día sin leer el periódico». Después de informarse cada mañana, a Barbeito le gusta ponerse de tertulia con sus amigos sobre diversos temas y «después me encanta salir a pasear por la ciudad, no sabría decantarme por una zona en concreto, porque la verdad es que A Coruña es una ciudad tan bonita que me gusta toda, desde el puente de A Pasaxe, pero sobre todo me gusta pasear por el centro, por los Cantones, la calle Real, la Marina, el Parrote y llegar hasta el castillo de San Antón». Por la tarde, Barbeito dedica su tiempo a reunirse con los colaboradores de su revista, «que más que colaboradores son amigos después de tantos años», dice, para preguntarles cómo llevan los trabajos que publicarán en la revista A Coruña, historia y turismo.

«Ejerzo de abuelo con bastante frecuencia, no me encargo de mis nietos todos los días, pero tengo seis y tengo que turnarme. Durante el curso suelo ir a buscarlos al colegio y de paso me los llevo a dar una vuelta. Después vamos a tomar algo, una tapa de tortilla y croquetas acompañada de un zumo o lo que les apetezca, pero nunca les compro chucherías».

La admiración que siente José Antonio por la ciudad queda patente en cada uno de sus comentarios: «A Coruña me gusta tanto que no podría decidirme por una sola parte. Me gusta muchísimo ir por la zona de Linares Rivas y quedarme mirando los edificios de la ciudad modernista de principios del siglo veinte, me fascinan los bellísimos edificios de la calle Betanzos, construidos alrededor de 1900, y también los de la calle Riego de Agua. Esta es una ciudad con mucha historia, que tiene la suerte de conservar sus orígenes y su tradición. Un claro ejemplo son las galerías, que creo que sería el lugar que elegiría si tuviera que quedarme con algo de esta ciudad, porque representan perfectamente lo que es», considera.

Por ello, Barbeito opina que «el Ayuntamiento debería cuidar más los edificios de principios de siglo que dan carácter a la ciudad» y alude a otras urbes europeas, como Brujas, donde «te das cuenta de que los edificios de esta época no deberían de desaparecer nunca, porque son los que marcan cómo es una ciudad y definen su identidad». En su opinión, «aquí el Ayuntamiento se ha cargado muchos edificios preciosos, como el que hoy ocupa la Fundación Barrié, o el del Banco de Galicia» y confía en que «no desaparezcan nunca» los jardines de Méndez Núñez».

El proyecto A Coruña, historia y turismo fue creado en 1947 y desde hace 26 años José Antonio, hijo del fundador, dirige y edita la publicación. «La revista era algo que mi padre llevaba de forma personal, alguna vez lo acompañé para ver cómo eran las imprentas antiguas, pero nunca mostré demasiado interés en lo que hacía cuando era pequeño. Mis nietos ahora hacen lo mismo que hacía yo: no les importa nada el proceso de elaboración de la revista, pero cuando sale cogen un ejemplar y la miran, y me dicen que tiene imágenes muy bonitas y que les gusta más que nunca, aunque eso me lo dicen todos los años», reflexiona José Antonio.