Estreno internacional. Con mucha ilusión y nervios presentó ayer Lolita Flores su nuevo espectáculo, que dedica a sus padres y hermano ya fallecidos, y en el que quiere hacer un repaso de sus 33 años sobre los escenarios, «porque a mis 50 años ya me lo merezco», confesó. La artista madrileña, que llegó acompañada de su novio, Pablo Durán , ha escogido el Teatro Colón de A Coruña para el estreno mundial del montaje De Lolita a Lola , del que realizará tres funciones, para las que todavía quedan entradas (30 euros). Durante la rueda de prensa que ofreció ayer, la cantante y actriz desveló algunos detalles del espectáculo, en el que gracias a la tecnología interpretará una canción acompañada de su madre y de su hermana, Rosario Flores . También se proyectarán fotografías realizadas durante toda su vida, «y otras sorpresas más que no voy a contar, sino el público se va a enterar de todo». Sobre su vida personal, Lolita volvió a reiterar que tiene planes de boda, pero que no tienen fecha fija. «Nunca se sabe, como mi primera boda fue tan multitudinaria, a lo mejor un día me lío la manta a la cabeza y nos casamos en cualquier ayuntamiento», confesó divertida la cantante madrileña. Un antídoto para los niños enfermos. Y seguimos con un tema que tiene mucho arte: el de los miembros de las fundaciones Theodora y Paideia, que ayer renovaron su acuerdo de colaboración, para que cuatro Doctores Sonrisas sigan visitando a los niños enfermos de los hospitales de A Coruña, Ferrol, Santiago y Vigo. El fundador de este proyecto, el suizo André Poulie , explicó que la idea de poner en marcha la Fundación Theodora «fue para ayudar a esas familias con niños enfermos, que se encuentran en un momento difícil de su vida y que necesitan energía positiva». Recordó su propia experiencia, cuando a los 10 años tuvo que ser intervenido 14 veces y permaneció hospitalizado durante dos años. La compañía y apoyo de su madre Theodora le ayudó a superar esa etapa, y en el año 1993 él y su hermano decidieron crear una fundación que ayudara a los pequeños a sentirse mejor durante su paso por los centros médicos.
Gracias a la colaboración de la Fundación Paideia, desde hace siete años los Doctores Sonrisas pasean su alegría por los hospitales gallegos, en los que han intentado mejorar la vida de 28.000 niños. La presidenta de la entidad fundacional coruñesa, Rosalía Mera , se mostró satisfecha de firmar este acuerdo, «en este momento en el que todo son malas noticias». Asimismo, destacó la gran labor realizada estos años por los doctores Mandarina, Falopio, Girasola y Niquete , quienes tienen que llevar siempre una sonrisa a los más pequeños, «sabiendo muchas veces que existen situaciones trágicas, y que el niño se va a ir». Por último, Rosalía Mera quiso hacer un llamamiento para que, desde los distintos estamentos políticos, se apueste por iniciativas como estas, «que también forman parte de la sanidad y son como un antídoto para los niños enfermos».
Y terminamos hablando también de niños, que afortunadamente se encuentran bien de salud. Los alumnos del colegio Salesianos se reunieron ayer en el pabellón polideportivo para realizar un acto con el que conmemorar el Día Internacional de la Paz. Utilizando unos papeles que simulaban pies, los estudiantes formaron un gran círculo en el centro de la pista. Con este símbolo, alumnos y profesores quisieron poner su granito de arena para conseguir un mundo en paz.