De Aranga al Obelisco para verse en la nieve en «Un año de Voz»

Pablo Portabales
Pablo Portabales PABLO.PORTABALES@RADIOVOZ.COM

A CORUÑA

24 dic 2009 . Actualizado a las 03:12 h.

El pasado mes de enero, el fotógrafo César Delgado inmortalizó a una mujer que caminaba por una corredoira de Cambás, Aranga. «Iba ver as vacas porque en inverno apenas saen», recuerda Hortensia Prieto . La espectacular imagen forma parte de la exposición Un año de Voz, que está en el Obelisco. La señora de la nieve tiene 77 años y es una mujer muy activa que hasta se acercó a A Coruña para ver su foto. «Nunca pensei que ía estar nos Cantones tan grande», comenta sonriente tras un viaje de 54 kilómetros que la llevó de su casa a la sala de estar de los coruñeses. Dice que el invierno pasado fue más duro que este y que en su parroquia es muy habitual que el día arranque con un manto blanco. Aquel frío día, Hortensia estaba trabajando, como siempre. Cuida el ganado, sigue plantando en la huerta y está apuntada a actividades como inglés y cocina. Recuerda que cuando llegó a casa y contó que le habían hecho una foto el marido le dijo «te van a meter unha multa por non levar o chaleco reflectante». Afortunadamente no hubo sanción, sino gloria y toda la familia está encantada de haberla visto en el periódico y ahora en el Obelisco. «Para idade que teño estou guapísima», asegura con buen humor la señora de la nieve. Miles y miles de personas siguen parándose a ver la muestra en la que este sábado, de 17 a 21 horas, volverá a estar operativo el photocall para que los que lo deseen se inmortalicen como Hortensia de forma totalmente gratuita. Solo faltó Woody Allen. Un par de músicos de una orquesta tocando piezas de jazz en una sala imponente. Un espacio de techos altos, dos niveles, y paredes blancas perfectamente iluminada. Un montón de gente con una copa de vino en la mano hablando de los grandes cuadros que cuelgan en el local. Por un momento, me pareció ver a Woody Allen y Diana Keaton charlando en una esquina de esta espectacular sala de exposiciones que tuve la oportunidad de conocer el martes por la noche. Ocupa el bajo de la Fundación Paideia, en el que por un lado asoma la Marina y por el otro María Pita. La encargada de estrenar este sugerente lugar es Isabel Taboada , una coruñesa doctora en Bellas Artes por la Escuela Superior de San Fernando, que hacía más de una década que no exponía en su ciudad. Tardó tiempo, pero lo ha hecho a lo grande y rodeada de mucha gente que la quiere y admira. Una inauguración redonda a la que asistió Rosalía Mera y en la que solo faltó Woody Allen.

Nieves y María José, propietarias de la tienda de lencería Monet, situada en O Burgo, sorprendieron a sus clientes el pasado martes con la puesta en marcha de un escaparate viviente protagonizado por dos modelos de la escuela Contramedios. Las dos jóvenes modelos lucieron durante su estancia en el escaparate un conjunto de lencería tres piezas con bata polar, tanto en su versión larga como corta. Según las propietarias de la lencería, esta iniciativa resultó un éxito que piensan repetir próximamente.

Los propietarios de este divertido local situado en la zona del Castrillón celebraron su ya tradicional fiesta a beneficio de la Cocina Económica, en la que hubo más de 1.200 regalos. A pesar de la crisis lograron superar el éxito alcanzado en la edición anterior.