La colección de arte más coruñesa

Pablo Portabales
Pablo Portabales PABLO.PORTABALES@RADIOVOZ.COM

A CORUÑA

20 ene 2010 . Actualizado a las 03:13 h.

Estos días el móvil de Jorge Peteiro no para de sonar. «Todo el mundo me pide los pines, hasta me llamó un amigo de Valencia», destaca el artista desde su casa-taller de Sada con vistas a Oleiros. Vive en el límite de ambos municipios. A pesar de estar acostumbrado a triunfar en el mundo del arte reconoce que está un poco sorprendido de la repercusión y del interés suscitado por la colección que La Voz empezará a distribuir desde este domingo. «Hasta mi mujer anda con ellos puestos. La verdad es que cada día me gustan más. Creo que es una iniciativa curiosa y emblemática», apunta sonriente. Como les decía, vive a unos cuantos kilómetros del castillo de San Antón, del Obelisco, de la torre de Hércules, de la Ciudad Vieja, del Parrote, de la Casa de las Ciencias, del palacio municipal de María Pita, de la Domus, de la Marina, de esos lugares tan coruñeses que logró plasmar en unos pines únicos. Asegura que si se viniese a vivir a A Coruña lo haría «en la Ciudad Vieja o en la Dársena». A Coruña en el corazón. Dice que gracias a estas pequeñas obras de arte, muy inferiores en tamaño pero de idéntica calidad a las que pinta normalmente, puede llegar a todo el mundo. «A la gente que los vio le gustaron, y considero que es muy interesante, como esos movimientos que hay para llegar a todas las personas», reflexiona. Son ocho pines que conforman la colección de arte más coruñesa. Por tan solo 50 céntimos y el cupón que aparecerá en el lomo del periódico este domingo 24 de enero podrán llevarse a casa el primero, un pin de la torre de Hércules con el sello de personal de Peteiro, que realza todavía más nuestro patrimonio de la humanidad. A partir de ahí, todos los martes y jueves irán completando la exclusiva colección. Como en promociones anteriores, los suscriptores de La Voz tienen la ventaja de poder reservar toda la colección a través de una simple llamada telefónica al número 900?154?218, donde les tomarán nota de su pedido. Este les será entregado a los pocos días en su domicilio y solo deberán abonar 4 euros. Una colección de arte en miniatura para niños o mayores, para coleccionistas o curiosos, para hombres y mujeres. Para los que quieran llevar su ciudad en la solapa, muy cerca del corazón más coruñés. Nadia Quintela Rodríguez , la nueva Meiga de las hogueras de San Juan, que mañana estará en Fitur, se llevó todo el protagonismo este fin de semana y no pudimos destacar como se merece a la otra Meiga, la infantil. Se llama Paloma Crespo Canel , tiene 11 años, estudia en colegio Montespiño y es hija de Gerardo Crespo , el presidente de la asociación de vecinos El Ensanche. «Me llena de orgullo y de felicidad. El año pasado fui Meiga de honor y es una emoción poder encender la hoguera este año con Nadia», destaca esta niña que parece muy reflexiva para su edad. Le gustan las sardinas, las asignaturas de Gimnasia y Plástica y cuando le pregunto si suele saltar la hoguera en San Juan contesta: «Cuando era pequeña sí saltaba», recuerda a sus 11 añitos. Un encanto. Por cierto, si al ver la foto de Paloma les llama la atención el brazo izquierdo de la joven, les diré que lo lleva vendado y con una férula por culpa de un accidente doméstico. Para el 23 de junio seguro que está totalmente recuperada. Una mujer caballero. En la Orden de Caballeros de María Pita, aunque no lo parezca, hay bastantes mujeres, como Julia Ares , Mari Carmen Cabanillas , Cristina Goás , Mari Carmen Saavedra , Genoveva Gundín , Charo Castells o, entre otras, que citarlas a todas es imposible, María Rosa González , que desde hace 20 años forma parte de este colectivo coruñés. En reconocimiento a su labor en estas dos décadas acaba de recibir el título de Caballero de Mérito en el transcurso de un acto que se celebró en el Sporting Club Casino, de la calle Real. La condesa de Fenosa o Rosalía Mera también fueron distinguidas en su día por su apoyo a la orden.