La polémica urbanística cumple un mes

A CORUÑA

Los vecinos de Orillamar lanzaron la voz de alerta y el grupo municipal del PP hizo de altavoz. Tras un mes, las tensiones por la norma del PGOM sobre el fuera de ordenación sigue viva y con 5.000 alegaciones

21 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La polémica por la figura de fuera de ordenación nació a mediados del mes de enero. La asociación de vecinos de Monte Alto convocó para el día 19 una asamblea en la que se debatió sobre esta norma incluida en el PGOM y que, según denunciaban, podría devaluar sus propiedades inmobiliarias. Ante la preocupación vecinal, la concejala de Urbanismo, Obdulia Taboadela, aclaró que con esta medida solo se pretende animar a la rehabilitación y que lo único que se pierde «es un valor subjetivo». El grupo municipal del PP hizo de altavoz de las críticas vecinales y la polémica pasó al ámbito político:

Carlos Negreira

Portavoz del grupo municipal del PP (23 enero)

«Esta operación es una barbaridad y una auténtica expropiación forzosa de parte del patrimonio de centenares o, yo diría, de miles de coruñeses». «No se admitirá como garantía de préstamos hipotecarios los edificios que se declaren fuera de ordenación». «La decisión del gobierno municipal está condenando a miles de familias a perder parte de su patrimonio».

Javier Losada

Alcalde de A Coruña (27 enero)

«A nadie se le va a expropiar, nadie perderá sus propiedades y su patrimonio. ¡Por Dios, que no estamos locos!». «He dado la orden de que, si es preciso mejorar la redacción de ese artículo para que no haya ningún tipo de duda, se haga».

Obdulia Taboadela

Edila de Urbanismo (27 enero)

«Todos los edificios que en primera instancia han quedado fuera de ordenación volverán a estar dentro de ordenación». «No es ningún paso atrás (...). Este Ayuntamiento no quiere ni expropiar ni expoliar ni cobrar impuestos revolucionarios a nadie, como ha dicho el PP».

Henrique Tello

Primer teniente de alcalde (29 febrero)

«Vou ser profeta e non me vou equivocar. Non todos os edificios que están agora fora de ordenación van quedar dentro».

Joan Busquets

Redactor del PGOM (30 enero)

«Nunca he dicho, ni es voluntad del plan, que la mejora de la ciudad pase por la demolición de ningún inmueble». «Si el Ayuntamiento decide que la ordenación parcial ha de desaparecer, yo no tengo nada en contra [...]. Para mí no es una marcha atrás, es asegurar que la gente esté más tranquila, aunque en ningún momento se ha hablado de expropiar, derribar o restar valor, al contrario».

Mario López Rico

Edil de Rehabilitación Urbana e Vivenda (1 febrero)

«Pode producirse unha desvalorización dos pisos, pero iso se compensa co resto de actuacións do Concello, aumentando a calidade de vida do entorno, que é o que marca os prezos».

Miguel Lorenzo

Concejal del PP (1 febrero)

«Un 60% de inmuebles quedarían fuera de ordenación».

Ángel Jove Alborés

Presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco) (3 febrero)

«Nosotros ya advertimos a los responsables de planeamiento de la que se podía liar con este tema. Se lo dijimos en una reunión en enero del 2009 y nos ratificamos en el perjuicio que supone para los propietarios. La edila ya anunció que se va a dar marcha atrás en la medida y esperamos que se concrete cuanto antes, porque, diga lo que diga el Ayuntamiento, era una medida muy perjudicial».

Mario López Rico

(3 febrero)

«Se non queremos a propiedade para especular, o das alturas non plantexa ningún problema, nin nada de follóns coas hipotecas». «Fora de ordenación parcial están todas as casas da Coruña dende o 2004, en virtude da reforma da lei de habitabilidade».

Manuel de la Iglesia

Presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia en A Coruña (4 febrero)

«Las protestas ocasionadas por la figura fuera de ordenación eran infundadas».

Obdulia Taboadela

(7 febrero)

«Aunque la figura de fuera de ordenación está recogida en la legislación urbanística desde 1975 y cuando es parcial no afecta en nada a las hipotecas, las transmisiones o el valor de los pisos, el gobierno ha optado por fijar de forma clara y rotunda en el texto del plan la garantía de que ningún edificio de la ciudad quedará fuera de ordenación por razón de altura o volumetría».

Herminio Carballido

Presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (7 febrero)

«Aplaudo la valentía de la concejala al anunciar que va a a retirarlo y creo que lo va a retirar. Es un problema obvio».

Luisa Varela

Presidenta de la Federación de Vecinos de A Coruña y Área Metropolitana (7 febrero)

«La rectificación municipal es lo que queríamos. Tal vez no se explicó de forma adecuada que el fuera de ordenación es una figura que existe en todos los planeamientos».

Obdulia Taboadela

(17 febrero)

«Este es un documento en revisión. No tengan ninguna duda de que la ordenanza se va a modificar y se contestarán las alegaciones».

Juan Chas

Presidente de la federación de vecinos Salvador de Madariaga (17 febrero)

«El gobierno local pretendía colarnos por la puerta de atrás una norma de la que nunca se habló durante todo el proceso de tramitación del planeamiento».

Javier Losada

(28 enero)

«Mientras haya un solo vecino preocupado, el alcalde también lo estará e intentará resolver sus dudas y problemas. E insisto en que ningún edificio quedará fuera de ordenación parcial por razón de su altura o volumetría».

Carlos Negreira

(19 febrero)

«Pero, ¿en qué quedamos? ¿Estaba todo bien y no pasaba nada o no? Si estaba todo bien, ¿por qué dicen ahora que se va a corregir? Y si se corrige, ¿por qué se ha intentado engañar a los coruñeses y se insulta a numerosos colectivos sociales que se han movilizado contra las oscuras intenciones del bipartito?».