Marlango presentó en el Teatro Colón su nuevo disco, la Sinfónica y María Bayo interpretaron obras de Manuel de Falla y Sarabela ofreció en el Rosalía «A esmorga»
10 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.La ciudad vivió ayer una noche de estrenos. El trío español Marlango, formado por Leonor Watling, Alejandro Pelayo y Óscar Ybarra, presentó su cuarto trabajo discográfico, titulado Life in the Treehouse , que resume todas las experiencias sónicas de la banda hasta la fecha. El público presente en el Teatro Colón pudo disfrutar de las nuevas fórmulas sonoras de Marlango, que también ofreció al respetable coruñés una pequeña selección de sus éxitos más destacados hasta la fecha. La gran estrella de la noche fue la cantante y actriz Leonor Watling, que recreó unos temas que en la grabación original contaron con la participación de artistas como Ben y Leo Sidran, Suso Saiz, Jorge Drexler o Rufus Wainwright.
La voz, protagonista
La voz, esta vez la de María Bayo, fue la protagonista de otro de los espectáculos que ayer pudieron disfrutar los melómanos de la ciudad. La soprano, último premio Nacional de la Música, interpretó junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez dos de los títulos más significativos del repertorio lírico español: la zarzuela La tempranica , de Gerónimo Giménez, y el drama lírico La vida breve , de Manuel de Falla. El programa ofreció las versiones íntegras en versión de concierto y contó con voces de gran proyección internacional, como la mezzosoprano Marina Rodríguez Cusí, el tenor Albert Lite o los barítonos José Antonio López y Carlos Bergasa. El espectáculo también se benefició de la participación de la Coral Andra-Mari.
Novedad teatral
A Coruña también pudo disfrutar ayer de la versión teatral de una de las obras cumbre de la historia de la narrativa gallega: A esmorga . Es la primera vez que la novela de Eduardo Blanco Amor se lleva al teatro, y el grupo Sarabela decidió abordar este reto con motivo del 30.º aniversario de la muerte del autor.
Las peripecias de los personajes de Cibrán, Bocas y Milhomes deleitaron a los espectadores, que hoy tienen la oportunidad de contemplar la segunda función de la representación, que tendrá lugar en el Rosalía de Castro a las 20.30 horas. Ánxeles Cuña es la directora de un espectáculo que ha sido uno de los grandes triunfadores de los últimos premios María Casares. La buena acogida que ha tenido la versión teatral de la novela de Blanco Amor provocará que la historia también sea llevada al cine. En este caso el responsable será el director ourensano Ignacio Vilar, que contará con la editorial Galaxia, la Diputación de Ourense y Merlín Producciones como patrocinadores del filme.
Otro de los grandes protagonistas de la noche coruñesa de ayer fue el grupo Luar na Lubre, que decidió ofrecer un concierto en el Coliseo para compartir con el público su éxito en los últimos premios de la música, unos galardones que reconocieron el trabajo en directo que grabaron el año pasado en el Teatro Colón, y en el que recrearon sus éxitos junto a artistas como Ismael Serrano, Luz Casal o Pedro Guerra. Ayer, además de repasar los éxitos que han conformado una trayectoria que ya tiene 24 años, adelantaron algunos de los temas que integrarán su próxima grabación.