La Xunta responde a Losada que las ayudas al desempleo no se dan en función de la población
A CORUÑA
La Delegación Territorial de la Xunta en A Coruña salió ayer al paso de la queja formulada por el alcalde, Javier Losada, en un acto público ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, por los escasos fondos que recibe la ciudad en el reparto de los planes de cooperación para el empleo. En concreto, Losada había explicado que A Coruña recibe una ayuda de 54,31 euros por parado, mientras que ayuntamientos como el de Moeche ingresan 1.984 euros.
Desde la delegación aclararon ayer que, en realidad, el regidor aludió a las cifras que se derivaron de la orden publicada por el anterior Gobierno bipartito de la Xunta. Según indicaron desde el organismo autonómico, en los criterios fijados para la adjudicación de los planes de cooperación al empleo «no se establece un reparto en base al número de parados, porque si fuese así, los ayuntamientos más pequeños no tendrían ningún tipo de ayuda». Frente a ello, se aplica un criterio de «distribución eficiente y equilibrio territorial, teniendo en cuenta la situación de cada concello y también las oportunidades laborales», dada la disparidad entre las zonas del rural más despobladas y los entornos urbanos.
Según los datos de la Xunta, los planes de cooperación permitieron en el 2008 la formalización de 123 contratos, cuatro menos que «con la actual Xunta y, además, se les ha pagado más», afirmaron. Además, la delegación territorial considera «fundamental que no se hagan comparaciones de términos que no son equiparables porque los tiempos fueron distintos», ya que, según recalcaron, en el 2008 las contrataciones fueron por nueve meses, mientras que el año pasado la duración fue de seis. «Pudo dejarlo tramitado el Gobierno autonómico, pero no fue así -indicaron desde la delegación- de modo que el actual Gobierno llegó a finales de abril, tramitó en mayo y resolvió en junio». «Lo que está claro -concluyó- es que han trabajado más y mejor pagados, pero con tiempos distintos porque no fue posible hacerlo de otra forma».
Desde la Xunta insistieron en que durante el año 2008 se repartieron 60,3 millones de euros en programas de cooperación y que durante el 2009 se complementó esta cifra con otros 30 millones de euros procedentes de la partida conocida como plan de medidas urgentes. Recordaron que los criterios que se han usado para la concesión de esas ayudas no radican en el número de desempleados, sino que atienden al reequilibrio territorial o a problemas puntuales que hayan incrementado el desempleo en una comarca en concreto.
Denuncia ante Feijoo
De todas formas, el alcalde coruñés mostró su disconformidad en el reparto de estas ayudas el pasado lunes, durante la inauguración oficial de la sede del centro de formación José Freire de la Confederación de Empresarios. Ante la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, el regidor aseguró que A Coruña es la ciudad de Galicia que menos ayudas de este tipo recibe. Ante esta situación, Losada indicó que espera y supone que esta situación cambie en el futuro, y recordó el esfuerzo que hace el gobierno municipal con recursos propios no solo en temas laborales y de empleo, «sino también en otras cosas», apuntó. En este sentido, indicó que el gobierno local destinó 7 millones de euros a promoción del empleo, del comercio y a ayudas a la formación.