Aproinco advierte que la supresión de ayudas a la vivienda supondrá la pérdida de 12 millones en el parque ofimático

La Voz A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

15 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña criticó ayer la reducción de las ayudas a la compra de viviendas de protección oficial o promoción pública y vaticinó los graves perjuicios que, aseguran, ocasionará la medida gubernativa al sector y a las familias. Así, el presidente de Aproinco, Ángel Jove, calificó la modificación de «gravísimo error que supone un cambio radical en la política social de vivienda protegida».

Juan José Yáñez, portavoz del colectivo, se refirió a la decisión del Ministerio de Vivienda de reducir las ayudas para las viviendas de protección a partir del año próximo y consideró que supone el primer paso para la supresión definitiva de los incentivos. «Es la antesala de la desaparición de la propia vivienda de protección oficial», indicó el representante de los promotores inmobiliarios coruñeses.

Según indicó, solo en el Parque Ofimático, polígono pendiente de desarrollo donde se prevé un volumen importante de construcciones protegidas, las pérdidas previstas por la entrada en vigor de la normativa superarán los 12 millones de euros.

En cuanto al conjunto de la ciudad, los promotores inmobiliarios explican que «en el plan general se plantean 27.000 viviendas, de las que 11.000 serán VPO, lo que significa que si se aprueba la reforma se dejarán de percibir 110 millones de euros para ayudas a la compra de vivienda».

Ejecución «inviable»

Juan José Yáñez recalcó la falta de justificación que, a juicio del colectivo que representa, tiene el recorte de los apoyos para el acceso a un piso, y calificó de «inviable» la ejecución de muchas de las urbanizaciones proyectadas en el conjunto del país.

Se refirió no solamente a las ayudas para el comprador, sino también a la ausencia de respaldo a los constructores, que, a su juicio, limitará el desarrollo de actuaciones. «Si no existen ayudas para quien las tiene que hacer y no hay ayudas para el que las va a comprar, si solamente la vivienda protegida tiene unas limitaciones de precio, pero al mismo tiempo de disponibilidad, venta... lógicamente va a ser un producto inviable que se pueda ejecutar», indicó.

Para el colectivo de los promotores inmobiliarios, «no tiene sentido que se le exija a un sector la ejecución de este tipo de productos si luego no va a haber ningún incentivo de ayudas», añadió Yáñez.