El rector de la Universidade da Coruña (UDC), José María Barja, y el presidente del Consello Social de esta institución, Antonio Abril Abadín, fueron los encargados de presentar ayer la primera Memoria de Responsabilidade Social Universitaria, en la que se especifican los compromisos que se ha marcado la entidad para mejorar la sostenibilidad del entorno, acercar a los jóvenes al mundo laboral o realizar una gestión de calidad de los recursos económicos y humanos. Según definió Barja, «a procura do desenvolvemento sustentable, como compoñente esencial da responsabilidade social corporativa dunha identidade, para o cal orientará o labor docente e investigador cara a integración harmónica do progreso económico, da conservación do medio ambiente do progreso social». La creación de una vicerrectoría específica de la Relación Universidade-Empresa y otra de Infraestruturas e Xestión Ambiental, la puesta en marcha del parque empresarial, del Servizo de Igualdade o de un Observatorio Ocupacional (que acerca información sobre la inserción laboral de los graduados) fueron algunas de las iniciativas que enumeró el rector para demostrar el compromiso de la UDC con la responsabilidad social universitaria.
Toda esta gestión ha dado como resultado que «as enquisas de percepción social adoitan sinalar que a UDC conta cun elevado grao de confianza da sociedade. Esa sociedade que nos considera un referente e un exemplo. A responsabilidad social aléntanos a mellorar, corrixir erros e manter os nosos compromisos con folgos renovados», destacó Barja.
En esta misma línea, Antonio Abril destacó el enfoque innovador de esta memoria, realizada gracias a un convenio con Inditex, y que definió como «o instrumento axeitado para facer chegar aos nosos grupos de interese, información sobre os nosos compromisos, obxectivos, actuacións e resultados, para que poidan ser xulgados e evaluados, e consecuentemente, para poder escoitar as súas opinións e valoracións».
Residencia
Por otra parte, PSOE y BNG instaron ayer a la Xunta a retomar el proyecto inicial de la residencia universitaria de Elviña y a rechazar la propuesta de un área residencial privada. El PP contestó que hay que buscar alternativas viables para poder realizar este inmueble, donde los precios serán públicos.