Los embajadores de Galicia

Ana Lorenzo Fernández
Ana Lorenzo A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Veinte alumnos de distintos países iniciaron ayer el curso de gallego para extranjeros de la UDC

05 jul 2011 . Actualizado a las 13:06 h.

Galicia tendrá durante un mes a veinte nuevos hijos adoptivos procedentes de países tan lejanos como Rusia, Brasil o Croacia, y de otros tan próximos como Portugal o Irlanda. Son los estudiantes del cuarto curso de Lingua e Cultura Galega para Estranxeiros, que organiza la Universidade da Coruña (UDC), y que cuenta con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística.

Entre las principales novedades de la edición de este año está que se han establecido dos niveles: uno elemental y otro intermedio, con el que se seguirán formando alumnos que ya conocen el gallego. Además de las clases teóricas, los jóvenes podrán recorrer parte de la geografía gallega, ya que está previsto que visiten, además de A Coruña, las Rías Baixas y la Costa da Morte, además de conocer la gastronomía, la danza y el folclore típicos de la comunidad.

Así lo explicó ayer la directora del curso, Marisa Moreda, quien agradeció a los estudiantes «o seu interese de coñecer a lingua e a cultura de Galicia». Afirmó que además de los motivos académicos de algunos de los alumnos que estudian Filología, «hai unha persoa que quere aprender galego para falar coa súa filla que está aquí. Tamén están os alumnos brasileiros e portugueses, pola cercanía co idioma...». Junto a Moreda también estuvieron en la presentación la directora del Servizo de Normalización Lingüística de la UDC, Goretti Sanmartín; el secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo; el secretario xeral de la Universidade da Coruña, Carlos Amoedo, y el rector coruñés, José María Barja, que agradeció la inyección de autoestima que significa que personas de fuera de Galicia se interesen por nuestra cultura e idioma, y los animó a ser los nuevos embajadores de esta comunidad por el mundo.

«É unha oportunidade única para vir aquí. É a primeira vez que saio do meu país»

Camila de Lima

«Quero estudar en profundidade a historia da lingua e a cultura medieval de Galicia»

Victoria Kokonova

«Neste mes vou aproveitar para coñecer todo o que poida deste país para facer a miña tese»

João Sousa