Cinco candidatos aspiran al puesto en las elecciones del 1 de diciembre
23 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El sillón de rector conocerá el próximo mes de diciembre quien será su dueño durante los próximos cuatro años, ocupando el lugar que dejará José María Barja, quien precisamente fue el que impulsó la normativa en la que una persona solo podía estar al frente de la Universidade da Coruña (UDC) un máximo de dos mandatos.
¿Cuándo serán los comicios?
Aunque los comicios se han fijado para el 1 de diciembre, todo apunta a que tendrá que celebrarse una segunda vuelta (el día 13 de ese mismo mes), ya que esta es la primera vez en la historia de la UDC que concurren más de dos candidatos a las elecciones a rector. Por el momento, se han presentado cinco listas, encabezadas por Manuel Recuero (Iniciativa de Renovación Universitaria), Luis Castedo (Alternativa Universitaria de Progreso), Fermín Navarrina (Agora UDC), Xosé Luis Armesto (Nova Luce) y Alejandro Pazos (Plataforma Aberta da UDC). Según la normativa de la Universidad, son «elixibles todas as persoas que teñan a condición de funcionarias do corpo de catedráticos de universidade, para o que deberán presentar a súa candidatura entre os días 8 e 9 de novembro».
¿Cuánto durará la campaña?
El proceso electoral se abrió el viernes con la publicación del censo electoral provisional, que será revisado para solucionar posibles errores y colgar finalmente el definitivo. Según la convocatoria electoral, la campaña se desarrollará durante nueve días, del 21 y 29 de noviembre. Al día siguiente, tendrá lugar la jornada de reflexión, y las votaciones tendrán lugar el jueves 1 de diciembre.
¿Quién puede votar?
Según los estatutos de la UDC, las elecciones a rector son por sufragio universal y pueden votar todos los profesores, personal de administración y servicios (PAS) y estudiantes. A la hora del recuento de papeletas (que este año por primera vez se introducirán en las urnas sin sobre), el voto es ponderado, correspondiéndole el porcentaje con más peso -un 51 %- a los profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad; un 28 % a los alumnos; un 12 % al resto de personal docente e investigador y el 9 % restante a los PAS.
¿Cómo se decide si se va a una segunda vuelta?
Si no hay ningún candidato que consiga más de la mitad de los votos, se irá a una segunda vuelta, aunque a esta solamente podrán concurrir los dos partidos que hayan conseguido más votos el 1 de diciembre. Hasta el día 13, cuando se celebrará la segunda vuelta, es posible que las formaciones que queden fuera de esta terma se unan a los dos finalistas para poder tener su hueco en el próximo equipo de gobierno.
¿Cuándo será la toma de posesión?
Tras las vacaciones de Navidad se procederá a destituir a todo el personal eventual que estaba vinculado al anterior equipo rectoral y tendrá lugar la toma de posesión del nuevo rector, que se celebrará entre mediados y finales del mes de enero.
¿Principales deberes?
El nuevo dirigente de la UDC tendrá como principales deberes elaborar unos nuevos presupuestos (ya que los vigentes serán prorrogados debido a las elecciones), y en los que se prevé que la Xunta reduzca su peso. La puesta en marcha de la residencia (ya sea construida por la Xunta o por una empresa privada), y las posibles consecuencias que se deriven de la falta de licencia de varias edificios serán otras de las prioridades del futuro rector.