La conselleira entregó el premio Rafael Hervada de investigación
12 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.En su mayoría de edad, la 18.ª edición, la entrega del premio Rafael Hervada de investigación biomédica reunió ayer en el centro coruñés a representantes sociales y de la comunidad médica. En un acto presidido por la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, la presidenta del Hospital San Rafael, Benigna Peña, reclamó «cordura» y un «pacto social» por el mantenimiento «de las estructuras sociales básicas que yo diría amenazadas». «Vamos a tener que trabajar duro, más y mejor, y tal vez por menos», añadió antes de animar a «consolidar las fortalezas del futuro: la educación y la investigación».
El apoyo a los innovadores y científicos fue también eje del discurso del rector de la Universidade da Coruña, José María Barja, que lo situó como «pilar estratégico para el desarrollo económico» y reivindicó «no perder de vista la incuestionable rentabilidad social de la investigación».
El alcalde, Carlos Negreira, aludió al tejido hospitalario coruñés como elemento que ha hecho de la ciudad «una referencia nacional en sanidad» y recordó el papel jugado por Rafael Hervada, «una de las mentes ambiciosas que nunca se resignaron a la mediocridad».
La capacidad innovadora y su papel en el progreso centró también el discurso de Pilar Farjas, que insistió en la necesidad de, en momentos de crisis, «aunar voluntades» y avanzar en la cooperación del sector privado y público para «garantizar la excelencia». «Esta es una apuesta compartida», dijo la titular de Sanidad, quien reafirmó que «desde la consellería entendemos que la investigación y la innovación son pilares para transformar la idea que rodea a la sanidad: no somos un centro de gasto, somos uno de los entornos de mayor potencial de generación de crecimiento económico», recalcó.
José Antonio de Pedro recogió de la conselleira el premio por el trabajo sobre la artroscopia en la cirugía de la muñeca. Con él, elaboraron el estudio otros compañeros del Hospital Universitario de Salamanca, José Miguel Julián, Adoración Martín Rodríguez y Javier Domínguez Hernández, junto con el jefe de Traumatología del Infanta Elena de Madrid, Antonio Pérez-Caballer, el coordinador de Cirugía Reconstructiva del Marqués de Valdecilla de Santander, Juan Ramón Sanz, y el profesor Miguel Martín Ferrero, del Universitario de Valladolid.