
Armesto y Abril presentaron la memoria de Responsabilidad Social
19 mar 2013 . Actualizado a las 07:01 h.El rector de la UDC, Xosé Luis Armesto, presentó ayer, junto con el presidente del Consello Social, Antonio Abril, la memoria de Responsabilidade Social de la UDC correspondiente al 2011. Abril destacó la importancia de la RSC en la medida que contribuye a «aumentar o seu prestixio e lexitimación social, porque fortalece o seu obxectivo esencial de formación integral do estudante como ser humano comprometido cos principios e valores éticos e sociais». Durante su intervención, el presidente del Consello Social subrayó que las universidades públicas tienen la responsabilidad, entre otras cuestiones, de rendir cuentas del uso y gestión eficiente de los recursos de los que se nutre, como así se hace constar en este documento, fruto de un convenio de colaboración firmado por Inditex y la UDC en el 2010.
Por su parte, el rector de la UDC mostró su convencimiento de «non desaproveitar ningunha ferramenta que estea ao noso alcance para tender pontes coa sociedade no seu conxunto e para poñer en valor o traballo que se desenvolve nos campus da Coruña e de Ferrol». Armesto señaló que además de formar profesionales altamente cualificados, «somos moi conscientes de que a sociedade mira para nós como referentes no compromiso e na responsabilidade». En este sentido, la memoria de la RSC es una apuesta por abrir canales específicos que faciliten la comunicación con la comunidad universitaria y la sociedad, a través de cada una de sus protagonistas. Además, según expresaron los ponentes, no es solamente una recopilación de buenas prácticas, sino que refleja los compromisos adquiridos, y debe servir para conocer qué prácticas resultan más beneficiosas para reforzar el compromiso de ser una universidad sostenible, abierta y participativa.
La vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidade Social, Araceli Torres, destacó que en las universidades se realizan tres cuartas partes de la I+D+i que se hace en Galicia. «Mantemos ese compromiso, malia a crise e os recortes que, sen dúbida, minguan gravemente o financiamento público e as opcións de colaboración frutífera con empresas privadas e institucións».