El papa se coló en el primer examen de selectividad

Noelia Silvosa
Noelia Silvosa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

Sorprendió también una opción de Filosofía, con Agustín de Hipona

19 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La sorpresa fue el sentimiento generalizado en el arranque de la convocatoria extraordinaria de selectividad. La actualidad suele salpicar al menos alguna de las pruebas, y esta vez no iba a ser diferente. Así que de primer plato, tocó la renuncia del papa Benedicto XVI. En eso consistió la opción A del comentario de texto de Lengua y Literatura. La opción B tuvo como tema la cumbre medioambiental en Río de Janeiro. Filosofía fue el siguiente, junto a Historia de España.

Si bien en Historia el movimiento obrero y la Restauración entraban dentro de lo esperado, con Filosofía llegó el pasmo. Y es que si una opción era el siempre denso pero previsible Kant, en la otra cayó Agustín de Hipona. Atónitos, está cantado que la mayoría de los estudiantes se decantaron por evitarlo. El examen de Inglés transcurrió sin sobresaltos, al igual que el de Lengua Gallega, que propuso un texto extraído de Mundiño, de Xavier Queipo, y otro periodístico sobre redes sociales y la sociedad de la información. Superado el primer día, hoy los aspirantes a universitarios tendrán que enfrentarse a Matemáticas II, Griego II y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica. Luego tendrán Ciencias de la Tierra, Literatura Universal y Diseño, seguidos de Química, Latín II y Dibujo Artístico II. Por la tarde, llegará el turno de Biología e Historia del Arte, así como de Electrotecnia, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Artes Escénicas. Son más de 500 los alumnos que se presentaron a la temida selectividad, pero lo cierto es que los logren aprobar no lo tienen fácil.

Pocas salidas

Ya son 15 los grados que cerraron sus plazas en los diferentes plazos de matriculación, y los últimos cuatro en hacerlo fueron Enfermaría, Logopedia, Bioloxía y Economía. Además, los campus coruñeses cuentan con una ocupación superior al 80 %. Sin embargo, desde la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) indican que titulaciones como Arquitectura Técnica, Ciencias Empresariales, Socioloxía y todas las filologías tienen bastantes plazas libres, por lo que no se esperan demasiados problemas para su acceso. Arquitectura e Informática están cercanas al cierre, pero por el momento tienen algunas vacantes. Lo que sí van a sufrir los que aprueben es una desventaja, ya que comenzarán tras haberse perdido la mitad del primer cuatrimestre. La CIUG asegura que planteó a Educación la posibilidad de realizar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio en vez de en septiembre, pero que por el momento se ha optado por esperar.

Ahora toca atender a la de este año, y los resultados estarán disponibles el día 27. Tras el plazo para reclamaciones y doble corrección, se abrirán otros tres de matriculación en octubre que podrán provocar el cierre de más grados. Serán del día 1 al 3, del 16 al 18 y del 24 al 28.