
1 Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo, conoce muy bien el mundo de los gallos. «Mi familia siempre los tuvo en Suevos y mi abuela aun tiene gallinas», comenta camino de Loureda, donde Maruja, de 80 años, y su familia, crían gallos de los de verdad, de esos que no tienen nada que envidiar a ningún capón. De los que saben a gloria. Mañana sábado, en una carpa instalada detrás del Ayuntamiento se celebra una nueva feira-festa del gallo de corral a la que concurren casi un centenar de criadores que presentan unos doscientos ejemplares. «Esperamos que pasen por aquí unas cinco mil personas», destaca Calvelo, que también resalta el hecho de que desde hoy y hasta el domingo once locales de hostelería ofrecen tapas basadas en este producto. La cita no tiene, por ahora, tanta solera como la del capón de Vilalba, pero con el paso del tiempo ha ido adquiriendo más y más importancia. Ojo, los de Arteixo están muy gallitos. Si quieren comprar algún ejemplar para Navidad me cuentan que estarán a 40 o 50 euros, dependiendo del peso. Sobre la una de la tarde se entregarán los premios a los mejores ejemplares.
«Pop up store» pionero
2 Paola Gómez Chao y Mónica Arrojo pueden presumir de que hace cuatro años montaron su primer establecimiento bajo el concepto pop up. «Fue el primero que hubo en A Coruña», comenta Paola desde esta tienda efímera que en esta temporada navideña cambiaron de ubicación. Ahora están en la venida de Arteixo 8. «Hasta el 5 de enero ofrecemos, entre otras cosas, muebles y decoración vintage», comentan ilusionadas.
Delicias en Jaybe
3 Manuel Pérez Miñones me muestra la variedad de lotes navideños que preparan estos días. «Nos ajustamos al presupuesto que sea y tenemos buenas ofertas de jamones en pieza», comenta desde Jaybe, una charcutería situada en el tramo de calle Emilia Pardo Bazán que ayer inauguró el alcalde tras la reforma. Falta hacía.
Trabajadores solidarios
4 Una Navidad más, la empresa de etiquetaje Coreti, situada en el polígono de Bergondo, apuesta por la solidaridad. Destinaron el valor económico de los regalos de empresa y de las cestas que solían entregar a proveedores y clientes a adquirir alimentos y productos de primera necesidad que harán llegar a entidades sociales.