La UDC continúa en el túnel

Ana Lorenzo Fernández
ANA LORENZO A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Los recortes y la falta de inversión han marcado la mitad del mandato del rector

12 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La llegada de Xosé Luís Armesto al Rectorado en el año 2012 no se produjo en el mejor momento. Además de arrastrar un escándalo urbanístico que hizo retumbar los cimientos de la institución -se abrió una causa por la construcción de inmuebles sin licencia en zonas en las que no se podía edificar, aunque finalmente se archivó-, la crisis económica que ha sacudido todos los estamentos también ha causado una gran herida en la UDC, reduciendo su presupuesto a cifras de hace siete años y condenándola a tener un margen de maniobra mínimo.

presupuesto ajustado

Mantener la plantilla y las becas. La UDC solo dispondrá este año de 115 millones de euros, una cifra muy alejada de la que se había calculado en el plan estratégico diseñado por la institución académica. Las causas de que el globo presupuestario se haya deshinchando están principalmente en los 13,4 millones que la UDC ha dejado de percibir de la Xunta, debido a un plan de financiación del sistema universitario gallego que marca unas directrices «prexudiciais» para A Coruña. A pesar de ello, desde el Rectorado se ha conseguido no acudir a la deuda para seguir manteniendo la plantilla y las ayudas a los estudiantes, aún a costa de reducir la inversión a la mínima expresión: solamente las obras en marcha y las estrictamente necesarias.

alumnado

Igual. Aunque todavía no están cerrados todos los plazos de matrícula, la UDC puede presumir de haber mantenido el número de estudiantes -algo más de 22.200 alumnos-, y eso a pesar de que se están extinguiendo las antiguas titulaciones y los nuevos grados adaptados a Bolonia solo tienen cuatro años. Sin embargo, han experimentado un repunte los inscritos en másteres y posgrados, algo que ha ayudado a equilibrar la balanza.

titulaciones

Simultaneidad de títulos. La UDC no ha parado de buscar alternativas para hacer más atractivas sus titulaciones, y además de ofrecer la docencia en inglés en algunos grados, desde hace varios años se imparten las titulaciones dobles de Administración e Dirección de Empresas (ADE) y Derecho, y también de Turismo y Empresariales. A ellas se podrían unir en los próximos cursos alguna otra, ya que Informática es una carrera compatible con otros estudios. Además, el Rectorado está trabajando para simultanear grados con otras universidades, tanto españolas como del sudoeste europeo. En esta línea también van los tres másteres internacionales que ya tienen en marcha en colaboración con universidades francesas y alemanas, a los que se podrían añadir alguno más.

infraestructuras

Gran impulso. Este año 2014 se presenta como un ejercicio en el que la UDC podrá dar un gran paso en la puesta en marcha de varias infraestructuras, la mayoría de ellas ya finalizadas pero que estuvieron paralizadas por la falta de licencia en su construcción y por su posible irregularidad urbanística. Desde el equipo de gobierno confían en que en los próximos meses se abra el edificio anexo a Informática y Camiños, así como las instalaciones del Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA). A ellos también se unirá a finales de año la ampliación del Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (Citeec), cuya contratación ya está en marcha.