![](https://img.lavdg.com/sc/vth-wiT2OfhALWr8OOpJZqkBSSY=/480x/2014/02/28/00121393536662220530756/Foto/.jpg)
A Coruña acogió una de las trece protestas de la Alianza Social Galega que se desarrollaron hoy contra la política gubernamental
28 feb 2014 . Actualizado a las 00:35 h.Una respuesta colectiva para escenificar el rechazo a las políticas que imponen los gobiernos de Galicia y del Estado «coa coartada da crise» es el simbolismo de la manifestación que discurrió esta tarde desde la Casa del Mar hasta Méndez Núñez y en coincidencia con otras 12 en distintos puntos de Galicia.
Múltiples pancartas con eslóganes que incidían en el mantenimiento de los servicios públicos acompañaban a los manifestantes que, en algunos casos optaron por aprovechar los distraces de carnaval para criticar desde la reforma de la ley del aborto a las corruptelas políticas.
La protesta, en la que se lanzaron duras críticas contra el PP y su gestión, finalizó con la lectura de un manifiesto en que se acusaba a los populares de dictar normas «que nos fan retroceder varias décadas en liberdades e dereitos sociais e laborais» y en el que se repasó los recortes de las pensiones, en la enseñanza, en la sanidad y también se recordaron a las víctimas de los desahucios y las estafas bancarias. Por su parte, personal del Chuac participó con una proclama propia en la que citaron las afrentas al servicio público de sanidad. Frente a ello, el escritor Manuel Rivas, que fue uno de los que puso voz a las críticas colectivas, remarcó, por los que detentan el poder, que «non van a esgotar os depósitos de esperanzas», mientras el polifacético Xurxo Souto, otro de los que leyó el manifiesto, animó a los congregados a invocar «o máximo poder do entroido» en el grito colectivo y musical «chourizos de España».
La manifestación reivindicativa fue convocada, bajo la Alianza Social Gallega, por A Mesa pola Normalización Lingüística, Acsur Galicia, Asemblea de Cooperación pola Paz, Asociación Fuco Buxán, Asociación Galega de Historiadores, Asociación Galega de Mariscadoras/es, Asociación Monte Pindo Parque Natural, Adega, Asociación Sociocultural Namentras, Asociación Sociopedagóxica Galega, CIG, Cogave, Colectivo Encontro Benestar Social, Colexio de Educadores/as Sociais de Galicia, Comisión pola recuperación da memoria histórica da Coruña, Comités Abertos de Facultade, Confapa Galicia, Confraría Pescadores Poboa do Caramiñal, Coordinadora Galega de ONG, Escola Viva, Federación de ANPAS Compostela, Federación de Asociacións Culturais Galiza Cultura, Federación de Asociacións de Mulleres Rurais, Federación de Profesionais e Autónomos/as de Galicia, Federación Galega do Medio Ambiente, Federación Galega de Bandas de Música Populares, Federación Provincial APAS Lugo, Federación Rural Galega, Fundación 10 de Marzo, Fundación Castelao, Fundación Defensa dos Consumidores, Fundación Estudo e Divulgación da Cuestión Social e Sindical na Galiza, Fundación Galicia Sempre, Fundación Luís Tilve, Fundación Paz e Solidariedade, Iniciativa Estudantil Galega, Iniciativa Galega Pola Memoria, Instituto de Cooperación ao Desenvolvemento de Galicia, Instituto Galego da Historia, Liga Estudantil Galega, Mesa Galega de Educación no Rural, Movemento polos Dereitos Civís, Nova Escola Galega, Plataforma en Defensa do Ensino Público, Plataforma en Defensa do Sistema Público Galego de Servizos Sociais, Plataforma Galega Defensa do Ensino Público, Plataforma polo Emprego, Plataforma Queremos Galego, S. N. de CCOO de Galicia, Seminario Galego de Educación para a Paz, Sindicato de Estudantes, Sindicato de Xornalistas, Sindicato Labrego Galego, Sindicato Traballadores Ensino Galicia, SOS Sanidade Pública, UGT-Galicia, Unión de Autónomos de Transporte por Carretera y Mar, Unión de Profesionais e Traballadores Autónomos, Unións Agrarias, USTG y Xustiza e Sociedade.