Así queda la ordenación del tráfico en A Coruña tras la humanización de la calle San Andrés
VIVIR A CORUÑA
![Avanzan las obras en San Andrés](https://img.lavdg.com/sc/B2_HzboPQArXB5XuDCHnTKv_KnA=/480x/2024/12/18/00121734521532853808756/Foto/sanandres.jpg)
La forma más rápida para acceder a Monte Alto es circular por el túnel de María Pita
06 feb 2025 . Actualizado a las 11:54 h.Las obras de humanización de la calle San Andrés han sido un quebradero de cabeza para comerciantes y vecinos. Pero también para los conductores, que se encontraron con una vía menos para aparcar o acceder a zonas céntricas de la ciudad. Esta situación tiene los días contados. Fuentes municipales indican que en las próximas semanas la vía se reabrirá al tráfico general. No obstante, no se podrá estacionar, como ya sucede en otras partes de la ciudad, como la Ciudad Vieja.
¿Quién podrá circular por San Andrés?
El cruce de la plaza de Ourense se ha convertido en uno de los nudos más congestionados de la ciudad. Profesionales del sector de la conducción indicaron a La Voz que este punto ha sufrido atascos desde la construcción del túnel en la Avenida do Porto, y que la situación se ha agravado con la peatonalización de los Cantones, la calle Compostela y las restricciones en San Andrés.
La previsión que maneja la Administración es que en unas semanas San Andrés se abra al tráfico rodado. Los trabajos de humanización han dejado una vía con un carril de circulación en cada sentido, aunque la zona reservada para los vehículos, incluidos los autobuses urbanos, estará a la misma altura que las aceras mediante una plataforma única. Una vez reabierta, podrán circular por esta vía todos los vehículos sin restricciones.
La vía que seguirá siendo peatonal es la Rúa Nova. En esta calle es donde se ha pintado el carril bici que conecta los Cantones con el Orzán. Asimismo, el sentido de la circulación por Santa Catalina se invertirá, permitiendo el tráfico desde Durán Loriga hasta San Andrés.
¿Qué vehículos pueden circular por la Marina y la Ciudad Vieja?
A diferencia de San Andrés, los vehículos no pueden circular libremente por otras zonas del centro, como la Marina y O Parrote. Estas vías solo pueden ser utilizadas por autobuses, taxis y vehículos de carga y descarga antes de las 11.00 horas. También tienen acceso los vehículos privados que disponen de garaje en la zona restringida, permitiéndoseles la entrada y salida.
Esta restricción también se mantiene en la Ciudad Vieja, donde solo pueden pasar vehículos de carga y descarga, taxis y residentes. Además, el estacionamiento no está permitido desde hace años.
¿Cómo quedará el tráfico tras la reforma de los Cantones?
La transformación de los Cantones es uno de los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad que comenzará este año. En lo que respecta a la circulación, apenas habrá cambios para los coches. Se mantendrá un carril por sentido entre la plaza de Mina y la Subdelegación del Gobierno, con el objetivo de extender el modelo de la Marina. Sin embargo, la calzada será muy similar a la actual, sin plataforma única debido al constante paso de autobuses, y desaparecerán los accesos rodados al párking, lo que dejará esta zona casi exclusivamente para transporte público, carga y descarga, y residentes. La actual salida del aparcamiento subterráneo del Cantón Grande será para los usuarios a pie, para los que habrá ascensor, rampa y escaleras.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El principal cambio en el tráfico será para el transporte urbano y metropolitano. Se trasladará la estación de Entrejardines a Manuel Casas, lo que implicará la creación de un anillo alrededor del edificio de Correos y una salida secundaria por la Avenida do Porto. Mientras tanto, la actual parada se convertirá en una vía peatonal, hecho importante porque será la puerta de entrada a los muelles interiores cuando se integren en la ciudad. También quedará como peatonal la calle Santa Catalina comprendida entre Durán Loriga y los Cantones, el tramo entre el edificio del Banco Pastor y la Fundación Barrié.
¿Cuál es la forma más rápida de acceder al barrio de Monte Alto?
Las modificaciones en el tráfico que ha sufrido en los últimos años el istmo de la península herculina refuerzan la idea de que la mejor forma de acceder a los barrios peninsulares, como Monte Alto o Adormideras, es a través del túnel de María Pita. La otra alternativa es llegar por el Paseo Marítimo.