Mato ve «señales esperanzadoras» en la economía

Xosé Vázquez Gago
Xose V. Gago A CORUÑA

A CORUÑA

La conselleira pide unidad de acción para combatir el «grave problema» demográfico de Galicia

14 mar 2014 . Actualizado a las 13:54 h.

La conselleira de Empleo e Benestar, Beatriz Mato, afirmó esta mañana que hay «señales esperanzadoras» en la economía y vaticinó que Galicia logrará mantener el diferencial de cuatro puntos en las cifras del paro con el resto de España y cerrar el año en un 21 por ciento, siete décimas menos que en la actualidad.

Mato subrayó además que la Xunta va a «blindar» cien millones de euros para su nuevo plan de empleo juvenil, que se centrará en los jóvenes con menor formación académica, los que más problemas tienen para acceder a un empleo. Por eso, la conselleira señaló que su objetivo es «certificar» todos los cursos de formación que se impartan, de forma que se eviten a los afectados los problemas por falta de acreditación.

Mato, que participó en un desayuno organizado por la Asociación de la Prensa de A Coruña, también se refirió al conflicto del cerco y pidió a los implicados que se sienten a negociar.

En materia de industria, recordó el acuerdo «histórico» firmado por la Xunta con Pemex para fabricar dos floteles y que permitirá hacer «más barcos», pero también fue crítica con la dirección de los astilleros públicos de Ferrol y Fene. «Si dijese que estoy contenta con lo que está haciendo Navantia, mentiría», afirmó para añadir que «se puede hacer más» para lograr encargos en esas instalaciones.

Mato admitió que parte de los nuevos contratos de trabajo son parciales, pero insistió en que al menos hay «movimiento» en el mercado cuando hace unos años estaba totalmente inmóvil. La conselleira también recordó que esos empleos se están creando con un crecimiento mínimo, cuando por lo general se considera que hay que llegar al 1,8 por ciento para que se firmen nuevos contratos. Así, señaló que cuando la economía de acerque a esas cifras la calidad de los empleos mejorara.

La responsable de Benestar admitió que «es difícil» combatir el problema demográfico gallego con contratos parciales y un coste anual para criar a un niño de más de 7.000 euros, pero subrayó que ese no es el único factor que influye en la natalidad. Recordó los planes puestos en marcha por la Xunta para intentar paliar la baja natalidad, pero subrayó que es un problema «gravísimo» que «todos» deben esforzarse por solucionar, por lo que lamentó que se haya «politizado».

Finalmente, Mato se mostró crítica con la propuesta de reforma de la ley del aborto, que al igual de la de Zapatero no le gustó, y se mostró segura de que el Gobierno mejorará el texto en su tramitación.