
Los festivos de Semana Santa registraron un 76,10 %, subiendo los precios
23 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Menos habitaciones ocupadas, pero mayor rentabilidad. Esa es la lectura que el presidente de la Asociación empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Francisco Canabal, hizo de la Semana Santa. Por un lado, la ocupación se contrajo en un 2,9 % (del 79 % del 2013 se pasó el 76,10 % de este año). Por otro, los turistas pagaron más sus habitaciones, entre un 15?% y un 20 %. Si en el 2013 el precio medio de una rondaba los 55 euros, ahora ha subido a los 66.
«Ha subido la rentabilidad. De nada sirve que aumente la ocupación si, luego, los precios son demasiado bajos», explicó Canabal en la rueda de prensa que dio en el Ayuntamiento el área de Turismo. «Se nota el cambio de ciclo económico, con más consumo y más viajes. Ello hace que los profesionales miremos el futuro con mayor ilusión y optimismo», añadió.
Al respecto, Canabal destacó que en el primer trimestre del año la ocupación se incrementó en un 15 %. «E incluso en los días de las ciclogénesis llegamos a tener medias de un 26?%», apuntó. «Antes decíamos que los hoteleros estábamos en la UCI. Ahora se podría decir que ya nos han llevado a la habitación y que esperamos salir en breve del hospital», resumió.
Para San Juan aguarda que se superen los números de la Semana Santa: «Miramos al 80?%. Tenemos que venderlo como las Fallas de Valencia e insistir para hacer la fiesta internacional porque ahora somos la punta de lanza de Galicia para todo el turismo», puntualizó.
Más visitantes a la Torre
Una de las variables para evaluar los visitantes se encuentra en el la torre de Hércules, que este año aumentó un 34 %. De los 4.008 visitantes del 2013 se ha pasado a los 5.423 del 2014. La concejala de Turismo María Luisa Cid indicó, además, que un 86 % de los visitantes son de procedencia nacional, siendo un 14?% internacional. En lo nacional, son mayoría los turistas procedentes de Galicia (35 %), seguidos de Madrid (19 %). En el plano internacional, el 67?% procede de Europa.