Una pionera de los centros cívicos

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

12 nov 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

1 En 1989, en el primer centro cívico que se abrió en los bajos del marcado de Monte Alto, María Suárez Otero fue una de las primeras personas que se apuntó a las actividades. Ayer, 25 años después, el ayuntamiento, representado por el concejal de Servicios Sociales, Miguel Lorenzo, le tributó un homenaje. Ahora, a sus 83 años, sigue siendo una activa usuaria. El reconocimiento público tuvo lugar en Artesanos con la actuación del coro de la asociación de vecinos del Ventorrillo. María, natural de Cesuras, vendió quesos en la plaza de Lugo, pero en cuanto apareció la primera máquina industrial de tejer se pasó al ramo de la confección y empezó a trabajar para empresas del sector. Una pionera de los centros cívicos que siempre tuvo una especial predilección por las manualidades.

Marina y Escolapios

2 Como les anunciaba hace unos días, el colegio Calasanz celebra este curso el 50.º aniversario de la presencia de los padres Escolapios en A Coruña. Dentro del programa de actos que programaron ayer tuvo lugar un plato fuerte, la conferencia a cargo de un primer espada, José Antonio Marina, que disertó sobre La era del aprendizaje. En el acto también intervinieron Ángela Travieso, coordinadora de los actos; el director general del centro, Juan Pablo Santiso; el asistente de educación de la provincia de Betania de las Escuelas Pías, Francisco Molina, y el director xeral de centros de la consellería de Educación, Manuel Corredoira.

A por el doctorado

3 Cerca de 1.400 alumnos realizarán este curso un doctorado en la Universidade da Coruña. El rector, Xosé Luis Armesto, recibió hoy a una representación de los mismos en la Maestranza. Recordó que la sociedad actual necesita «máis recursos humanos altamente cualificados en investigación», sobre todo el tejido empresarial, donde la presencia de doctores investigadores apenas llega al 12 %. Por su parte, el vicerrector de Investigación, Ricardo Cao, explicó que actualmente se ofertan en la UDC 33 programas de doctorado, de los que 20 son interuniversitarios y 10 tienen mención a la excelencia. Además, gracias a un acuerdo con Inditex, los alumnos de doctorado pueden realizar estancias en otros países para conseguir la mención internacional. Así, de las 129 tesis leídas el año pasado, de las que 104 recibieron la calificación cum laude, 30 eran tesis con mención internacional, el doble que el año anterior.

Se busca nueva Meiga

4 Desde ayer y hasta el 20 de diciembre esta abierto el plazo para inscribirse en la fase de selección de Meigas del San Juan 2015. «Puede participar cualquier coruñesa, residente en la ciudad o que esté estrechamente vinculada a ella, de edad comprendida entre 16 y 30 años. Las interesadas deben remitir currículo y fotografía a la Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan», explican los promotores del certamen. A finales del mes de enero será elegida la joven que tomará el relevo de Lucía Fonte Pampín, la simpática Meiga de este año que se acaba.