
Alberto Núñez Feijoo y el presidente de la república de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, presidieron en la Real Academia Galega el acto que oficializa el aprendizaje de la lengua vecina.
20 feb 2015 . Actualizado a las 09:09 h.El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el embajador de Portugal en España, Francisco Ribeiro de Menezes, han firmado esta mañana un acuerdo para la enseñanza del portugués en la como asignatura optativa y evaluable en la educación preuniversitaria de Galicia. El acto estuvo presidido por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y el de la república de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, que estuvieron acompañados del presidente del Consello da Cultura, Ramón Villares, y de Henrique Monteagudo, secretario de la Real Academia Galega, en cuya sede coruñesa se produjo la firma.
Monteagudo calificó el acto de «histórico» y destacó que la enseñanza del portugués redundará en un mejor conocimiento del gallego. Feijoo señaló que el acuerdo abre el puente de la lusofonía y recordó que el portugués es la sexta lengua más hablada del mundo y la quinta con mayor presencia en Internet. El presidente gallego cerró su discurso con unas palabras de Castelao pronunciadas en 1944: «Desexo que o galego se achegue ao portugués porque así teremos dous idiomas extensos e útiles».
Por su parte Cavaco Silva calificó el acuerdo de «paso moi importante» en las relaciones entre su país e «a comunidade autónoma amiga» de Galicia. Señaló que cerca de 2.000 jóvenes portugueses ya estudían gallego y vaticinó que el nuevo escenario que se abre contribuirá a «o mellor coñecemento científico, máis diálogo cultural e unhas relacións económicas e comerciais máis fortes».