Rubén López: «Me gustaría colaborar con José Mourinho»

NATALIA PABLO CULLEREDO

A CORUÑA

El sitio web de este vecino de Culleredo, que acumula ya miles de seguidores en las redes sociales, acaba de cumplir su séptimo año de vida

20 oct 2016 . Actualizado a las 18:35 h.

Rubén López vive en Culleredo, aunque la mayor parte del tiempo está en Santiago, donde estudia Física. Sin embargo, en paralelo a su carrera, Rubén dedica parte de su tiempo a un proyecto que creó hace ya siete años: su blog Fútbol con Propiedad. Prácticamente una década de esfuerzo que, lejos de haber calmado sus ansias de escribir, las ha acrecentado.

-¿Siendo estudiante de física, ¿cómo se le dio por empezar a escribir un blog? ¿No es algo más común entre periodistas?

-Cuando empecé a escribir en el blog, aún no había empezado la carrera. A esas alturas, mis aspiraciones aún no estaban definidas. La cuestión es que empecé a escribir porque me gusta hacerlo. El blog y el fútbol tan solo fueron las excusas. Se creó para hablar de fútbol de una manera objetiva, sin dejarse llevar por nuestras preferencias en cuanto a equipos.

-¿Si pudiese escoger una nueva temática sobre la que hablar, ¿cuál sería?

-Pues de física, sin ninguna duda. El problema de este tema es que es más complicado llegar al público y también es muy difícil profundizar, hay demasiados temas. Además, escribir con propiedad y rigor sobre física es más complicado, se necesitan estudios, experiencia laboral, etcétera.

-¿Alguna vez se ha planteado dejar Fútbol con Propiedad?

-Continuamente, pero no me gusta dejar las cosas a medias. El fútbol es un deporte que está en continuo movimiento, siempre hay algo nuevo que decir y que contar. Incluso en los momentos de menos ganas, siempre hay una noticia sobre algún tema actual.

-¿Se marca algún tipo de periodicidad para escribir?

-No. Si lo hiciera, acabaría siendo un trabajo, y en realidad es un pasatiempo. No quiero pensar en el blog como un empleo, me gusta escribir sin tiempos y sin prisas, sin marcarme un límite.

-¿Cuál diría que es la entrada de la que más orgulloso se siente?

-A mí lo que verdaderamente me gusta es el Deportivo, eso no lo perdono. Me gusta hablar con jugadores que me marcaron. Así que seguramente escogería alguna de las dedicadas al equipo.

-Y si tuviera la oportunidad de escoger a su próximo entrevistado, ¿quién sería?

-Me gustaría entrevistar a Valerón o Arsenio, como a cualquier deportivista. Fueron dos personajes clave en la historia del Deportivo y tuvieron mucho peso dentro del equipo.

-En la misma línea que la pregunta anterior, si tuviera que escoger a un experto de fútbol para hacer una colaboración, ¿quién sería el afortunado?

-Tengo bastante claro que me gustaría colaborar con algún entrenador. Por pedir, me gustaría colaborar con José Mourinho, pero es demasiado.

-Una de las cosas buenas (y malas) que tiene la Red es que se puede conocer la opinión de los lectores y usuarios. ¿Cómo gestiona las críticas negativas hacia alguna de sus entradas?

-Hay una sección en el blog que se llama Clasificaciones en la que se genera cierto debate difícil de controlar, y a veces aparece gente que habla desde la subjetividad. Intento no darles importancia.

-¿Tiene algún proyecto de futuro paralelo a Fútbol con Propiedad?

-El siguiente paso es enfocar esa escritura hacia otro lado. Me gustaría publicar algún trabajo literario que pudiese quitarme las ganas de escribir. Llevo tiempo intentando crear una historia y que se convierta en algo publicable. No es mi primer relato. En este caso, el género es la ciencia ficción, porque es con el que más cómodo me siento, la verdad.