La edila de Medio Ambiente, María García, coordinó desde Chipre la crisis de la basura
![Xosé Vázquez Gago](https://img.lavdg.com/sc/Mbd95ey58MBBTQ2C_L-AnCYrV4g=/75x75/perfiles/30/1623258642314_thumb.jpg)
A CORUÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/NVzk3JctuhklRci9zkM-JTRg3j0=/480x/2019/01/30/00121548873123678564888/Foto/HE31C3F6_192956.jpg)
El gobierno dice que «está á fronte da toma de decisións» desde la isla mediterránea
31 ene 2019 . Actualizado a las 19:38 h.La concejala de Medio Ambiente, María García, «está á fronte da toma de decisións e do seguimento do conflito [de la recogida de basura]» desde Chipre. Así lo confirmó ayer el gobierno local, y añadió que García pasó «estes días» en la isla del Mediterráneo para estar «no encontro do proxecto Connecting Nature» que, según la página web de esa entidad, tiene lugar en Nicosia. La capital chipriota está situada a unos 3.700 kilómetros de A Coruña.
Connecting Nature es una iniciativa financiada por la UE con 11 millones de euros en la que se abordan «estratexias de naturalización nas cidades». A Coruña forma parte de ese proyecto con la UDC y otras 29 urbes de la UE.
El conflicto de la recogida de basuras estalló en la madrugada del sábado, cuando los trabajadores rechazaron utilizar la mayor parte de los vehículos del servicio, al advertir que incumplen las medidas de seguridad. La basura se acumuló rápidamente en los días siguientes y ayer aún quedaban alrededor de 200 toneladas de desperdicios en las calles
Miguel Ángel Sánchez, secretario general del STL, mayoritario entre la plantilla, lamentó que desde la central habían advertido reiteradamente de los problemas, pero que el gobierno local hizo oídos sordos. El mismo lunes insistía en que no habían tenido comunicación alguna por parte del Ayuntamiento, a pesar de que ese día había más de 450 toneladas de basura en la calle.
De hecho, durante el fin de semana ningún responsable político municipal compareció para explicar qué estaba sucediendo o qué medidas se iban a aplicar. El lunes el alcalde hizo declaraciones, y culpó en exclusiva a la empresa Cespa de la situación.
Durante esos días el gobierno local emitió tres comunicados, explicando la postura de la concejalía de Medio Ambiente sobre el conflicto. Algunos de ellos con declaraciones de la concejala. Las cuentas del Ayuntamiento en redes sociales difundieron los comunicados con fotos de la edila en la sala de prensa de María Pita, pero habían sido tomadas en una rueda de prensa en diciembre. La concejala también participó por teléfono en un debate radiofónico sobre el conflicto. Pero ni ese día ni en los comunicados se informaba de que estaba coordinando la crisis desde Nicosia.
El gobierno local facilitó su paradero al ser preguntado por este periódico sobre los motivos por los que la concejala no acudió a la junta de gobierno del pasado viernes -un día antes de que estallase el conflicto-, y por qué no pudo atender las solicitudes de reunión que plantearon los representantes de la plantilla de la recogida de basuras y de la planta de Nostián.
Desde el ejecutivo municipal se confirmó que el comité de la recogida de residuos pidió «por rexistro o 22 de xaneiro unha reunión urxente coa concelleira para os días 30 ou 31 de xaneiro, na que non se cita o motivo da mesma».
Añadieron que, como esa solicitud, «é anterior aos fallos denunciados polo comité nos vehículos, a Concellería de Medio Ambiente considera que non está relacionada cunha situación que aínda non se producira».
El mismo comité planteó otra solicitud por registro el 24 de enero «relacionada cunha cuestión de inclusión de novo persoal na lista de subrogación do contrato de residuos urbanos na que non se solicita un encontro e que se responderá por escrito».
En el caso de los trabajadores de la planta de reciclaje de Nostián, el gobierno local afirma que «non existe ningunha petición de encontro». Según explicaron «a concelleira reuniuse co mesmo o pasado luns 21, no marco do traballo conxunto que se realiza arredor das cláusulas sociais dos pregos para o novo contrato da planta, e quedou en citalos de novo en vindeiras datas».
Mato, con los hosteleros
Por su parte, la candidata del PP, Beatriz Mato, se reunió con los representantes del sector de la hostelería para analizar las consecuencias del conflicto. La candidata también criticó la «dejadez» del gobierno local.