
La escuela de Riazor dejará de estar adscrita a la universidad después de 20 años
03 abr 2019 . Actualizado a las 16:13 h.La Universidade da Coruña creará un centro propio para impartir la titulación de grado en Turismo, que ahora ofrece en una sede del Centro Español de Nuevas Profesiones (CENP) que funciona como centro adscrito desde 1998. La decisión del órgano de gobierno, que será sometida a debate en la reunión que mantendrá esta mañana el Consello bajo la presidencia del rector, Julio Abalde, lleva aparejada la retirada de la adscripción de esta Escuela Universitaria de Turismo. Desde la entrada en vigor del plan Bolonia en el 2010 imparte el grado en Turismo (con una matrícula por curso completo de 4.200 euros) y un programa de simultaneidad del grado en Turismo y el grado en Ciencias Empresariales, con un duración de cinco cursos académicos, docencia en el edificio de Riazor y en la facultad de Economía y Empresa del campus de Elviña, y matrícula y tasas en torno a 3.000 euros por curso. Además, la escuela del CENP oferta en colaboración con la universidad dos titulaciones de postgrado, Dirección de Seguridad Privada e Investigación Privada.
A la espera de que se apruebe el plan y la oferta formativa de las nuevas instalaciones, la UDC avanzará esta mañana en el que será el segundo centro público de Galicia, después del edificio del campus de Ourense, dependiente de la Universidade de Vigo, que imparte el grado en Turismo y un máster en Dirección y Planificación del Turismo.
Admisión para 2019-2020
En la misma sesión, el equipo del rector abordará la propuesta de límite de plazas para la matrícula del curso 2019-2020 y someterá a votación el acuerdo de las tres universidades públicas de Galicia sobre el procedimiento de admisión a los estudios de grado también para el curso que viene. Además, el Consello de Goberno se pronunciará sobre varias propuestas de convocatoria de plazas de PDI contratado y concurso docente, nombramiento de profesor honorario, autorización de licencias, aceptación de una donación de la empresa Beckhoff, modificación de miembros de la Comisión de Relacións Internacionais y, entre otras, aprobación del II Plan de Igualdade de la universidad.
Una delegación dominicana pide asesoramiento para implantar títulos de ciencias de la salud
Los rectores de las universidades Federico Henríquez y Carvajal y Eugenio María de Hostos, ambas de la República Dominicana, han iniciado una visita a la UDC para ampliar al área de Ciencias da Saúde los acuerdos de colaboración que ya habían cerrado en los ámbitos de Ciencia e Tecnoloxía y Educación. La delegación dominicana está interesada en que profesores de Terapia Ocupacional y de Podoloxía asesoren la implantación de estas dos titulaciones en sus universidades, que serán las primeras del país en disponer de esta oferta formativa. Además, según subrayó el rector Alberto Ramírez, la colaboración con el área de Enfermería del campus de Ferrol contribuirá a resolver una problemática importante en República Dominicana, como es la elevada mortalidad materno-infantil. Se trata de la tercera visita que realizan a la UDC los académicos americanos, que ahonda en la relación internacional.